13/10/2023
La cátedra Práctica Integrada III del Profesorado de Teatro de la Facultad de Arte a cargo del Dr. Juan Urraco y el prof. Ignacio Díaz Delfino- presentará desde el próximo martes hasta el viernes 20 de este mes, el 17° ciclo Carne fresca. Nuevas directoras teatrales ofrecen una plataforma de gestión y producción teatral; una iniciativa que desde sus inicios a la fecha ha estrenado 110 obras.
El Carne es una plataforma de producción teatral colectiva en la que participan no solo las y los estudiantes directores teatrales noveles, sino sus actores, técnicos, asistentes, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, diseñadoras, creativos de muchas disciplinas y oficios artísticos. Una verdadera fiesta cultural y creativa inédita en la ciudad y la región, sostiene Juan Urraco, titular de la cátedra.
¿Cómo se vive el ciclo el año en que la Facultad celebra su 35° aniversario?
Coincidir en esta edición con el 35° aniversario de la Facultad de Arte es una alegría por partida doble. Son muchos los estrenos de estas 17 ediciones y muchos más los estudiantes, docentes y graduados que han participado de este proyecto.
¿Cómo se trabaja desde la cátedra?
El recorrido de cada estudiante pasa por numerosas instancias, es un proceso largo donde buscamos desde la cátedra que sean procesos de búsqueda personal, de encontrarse con universos estéticos propios. El Carne fresca es un proceso artístico intenso, muy movilizador y por momentos angustiante. Muchas veces, la creación tiene al vacío y a la incertidumbre como invitados estrellas y hay que aprender a convivir con ello. Trabajamos con el foco puesto en esos procesos y con dinámicas grupales: construimos una malla de contención que permita ir avanzando sobre las dificultades, los problemas de la dirección y producción teatral, pero incentivando todo el tiempo a la toma de decisiones, sea cual sea la circunstancia y la consigna de la cátedra: desde seleccionar un texto dramático, defender una propuesta de anteproyecto, seleccionar su elenco y equipo creativo, definir su comunicación estratégica, solicitar fondos de financiamiento, ensayar y realizar muestras parciales, hasta desarrollar una actitud crítica a la hora de dar devolución a los procesos y proyectos de sus propios compañeros/as.
El proceso de aprendizaje es verdaderamente bestial y colectivo. Tenemos el privilegio pero también la responsabilidad- junto con mi ayudante Ignacio Díaz Delfino de verlos crecer y madurar: son procesos de crecimiento no solo artísticos, sino profundamente personales.
Hermance Roue, Justine Guyot, Maëlle Fabre y Juliette Monjaret son estudiantes de la ENSA (Escuela Superior de Arquitectura) de Nantes (Francia) y se encuentran realizando un intercambio estudiantil en el ámbito técnico, en el marco del Programa INNOVART - PIESCI-SPU.
Este año, el Carne fresca coincide con la participación de estas 4 estudiantes francesas quienes también van a vivir esta experiencia junto con el resto del equipo, concluyó Urraco.
Las obras
Las funciones tendrán lugar desde las 21, en la sala La Fábrica (Pinto 359) y comprenden la siguiente agenda:
Martes 17: El niño argentino, de Mauricio Kartun, dirigida por Erika Vidal.
Miércoles 18: En el fondo, de Pilar Ruiz, dirigida por Fernanda Dell Acqua.
Jueves 19: El tiempo de las mandarinas, de Rafael Nofal, dirigida por Lucía Ruiz.
Viernes 20: El tiempo todo entero, de Romina Paula, dirigida por Agustina Villanes Ayaca.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de enero de 2025 13:01:00
8 de enero de 2025 20:01:00
13 de enero de 2025 17:01:00
10 de enero de 2025 19:01:00
7 de enero de 2025 14:01:00
2 de enero de 2025 16:01:00