27/02/2024
El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó este
lunes un proyecto de comunicación en el que pide al Ejecutivo Municipal un
informe sobre el funcionamiento y rendimiento del Fondo de Ayuda Solidario
(FAS), durante el año 2023. La concejal, Noelia Domenighini, explicó que, "hay
ciertos pedidos que no se encuadran dentro de la Ordenanza, que sigue siendo
muy valiosa pero hoy está desvirtuada. No sabemos para donde va el dinero que
no se destina a ese fondo. Debemos discutir y hacer modificaciones, pero para
eso el ejecutivo debe responder lo que pedimos en el informe".
La edil de Unión por la Patria, Noelia Domenighini, presentó
el proyecto e indicó que, "los que integramos la Comisión de Desarrollo Social
y Salud, nos hemos visto en la obligación desde el mes de diciembre del 2023 a
la actualidad, del tratamiento de pedidos del fondo de ayuda solidario que no
encuadran en la letra de la ordenanza, referida especialmente a la atención de
patologías que implican prácticas de alta complejidad, y que no puedan ser
derivadas a un efector público dentro del país. Se va a hacer una Comisión de
Trabajo para poder discutir y hacer modificaciones sobre la ordenanza, para eso
es necesario saber cómo es el manejo del fondo: los ingresos, los egresos y los
motivos por los cuales se solicita".
El Fondo de Ayuda Solidario (FAS) fue creado por Ordenanza
del Honorable Concejo Deliberante hace más de tres décadas atrás, resultando un
recurso eficaz y eficiente para garantizar el derecho a la salud de tandilenses
con mayores dificultades económicas, sin posibilidad de proveerse una prepaga u
obra social; que han atravesado graves problemas de salud y urgentes
intervenciones médicas. "El principio de solidaridad de dicho fondo siempre
destaca particularmente su valor humano en la posibilidad de ayuda al otro, sin
esperar nada a cambio ni por obtención de interés sobre el mismo", asegura
Domenighini, quien además agregó, "todos los tandilenses colaboramos a través
del pago de la factura de la Usina o por la prestación del servicio del peaje a
que el objetivo por el cual fue creado pueda concretarse. El objetivo de este
proyecto de comunicación, no solo es tomar conocimiento de información que es
pública, sino también tener datos certeros para poder modificar la ordenanza y
que en definitiva pueda receptar lo que pasa o si no tiene ese sentido, no lo
consideremos.", manifestó la concejala de Unión por la Patria.
En el informe detallado, se le pide al ejecutivo local el
detalle de las sumas de dinero ingresadas en concepto de FAS correspondientes
al año 2023; el detalle de las sumas de dinero que egresaron durante el 2023 en
concepto de FAS, indicando el tipo de patología al cual se asignaron las
mismas; cuáles han sido los criterios adoptados para encuadrar los pedidos de
"prácticas de alta complejidad" que prevé la Ordenanza y que fueran elevados al
HCD para su tratamiento; en qué oportunidades han procedido a instar recuperos
y/o repetición de los fondos erogados en concepto de FAS conforme lo dispuesto
por el Art. 11 de la Ordenanza nro. 9495 y sus modificatorias. Ademá, a qué se
deben las demoras en los pagos de FAS aprobados por la Comisión de Desarrollo
Social y Salud, que conducen al nuevo tratamiento en dicha comisión de otro
pedido por los mismos pacientes y del mismo tratamiento/aparatología/medicación
y qué
propuestas de incorporación de aparatología ha comunicado el
Departamento Ejecutivo al HCD durante el año 2023; y qué tipo de patologías son
cubiertas por la misma.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
25 de marzo de 2025 08:03
21 de marzo de 2025 16:03