25/12/2024
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) reconoció a Tandil como uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires con un mayor y "estricto" cumplimiento de pautas de información pública.
El municipio obtuvo una calificación de 100 puntos sobre 100
posibles, junto a otros distritos, a los que se reconoció por la divulgación
completa de dichas jurisdicciones de las cuentas públicas, además del fácil
acceso a esos datos.
La ASAP, a través de su filial Provincia de Buenos Aires,
realiza semestralmente, al finalizar los meses de abril y de octubre, un
monitoreo y verificación en sitios web oficiales de los municipios bonaerenses.
Allí, contemplan la divulgación que realizan las distintas
jurisdicciones, finalmente de la "facilitación del seguimiento y evaluación de
la información fiscal y presupuestaria".
A esos efectos y con el objetivo de poder realizar una
comparación y trazabilidad entre las jurisdicciones municipales, ASAP construyó
el Índice de Transparencia a través del cual se ponderan diferentes tipos de
información relevada en cada portal", se explicó.
Tandil fue uno de los 49 municipios que alcanzaron este
nivel "estricto en el índice de transparencia". Otros cinco fueron considerados
que presentan información de "alta" forma.
Por ejemplo, se ponderó "el acceso a la exposición de sus
cuentas públicas a través de enlaces con denominaciones tales como:
"Transparencia", "Gobierno Abierto", "Informes Financieros", "Hacienda",
"Rendición de Cuentas" o "Presupuesto", de manera visible para la ciudadanía".
De acuerdo con el informe, "a su vez 27 distritos llegan al
nivel medio de información publicada y 31 a un nivel bajo o regular".
Al mismo tiempo, "un total de 23 distritos se ubican en el
rango de nivel nulo en cuanto a publicación de la información presupuestaria y
de ejecución relevada".
"Si bien se evidencia un aumento en la cantidad de
municipios que alcanzaron el mayor puntaje posible, aún permanece alta la
cantidad que tienen un índice de transparencia bajo-regular o nulo", indicó.
En relación con el puntaje obtenido por Tandil en la medición
que permitió estar al tope de ese ranking, la información oficial logró los
máximos en cada una de las categorías:
· 30 puntos por estar publicado el Presupuesto del ejercicio
corriente;
· 35 puntos por la publicación de la Situación
Económico-Financiera trimestral;
· 10 puntos por la publicación de la ejecución
presupuestaria trimestral (gastos base devengado y recursos base percibidos);
· 10 puntos por la publicación de la ejecución trimestral de
Gastos clasificados según - Finalidad y Función (base devengado);
· 10 puntos por la publicación trimestral del Stock de Deuda
pública y sus perfiles de vencimientos, incluida la flotante, y del pago de
servicios de la deuda;
· y 5 puntos por premio a la transparencia, donde se ponderó
que la publicación web sea de fácil acceso para el ciudadano, valorando, por
ejemplo, la presencia de links de información presupuestaria, económica y
financiera y/o de Transparencia (o Gobierno Abierto o Datos Abiertos o
Rendición de Cuentas) en la entrada inicial a la página web oficial, que Tandil
brinda desde http://datos.tandil.gov.ar/dataset/informacion-financiera-2024
La entidad encargada de generar el informe resaltó que "en
el marco del creciente interés por la transparencia y difusión de las cuentas
públicas, y en línea con los trabajos que se vienen realizando desde la Filial
de la Provincia de Buenos Aires de la Asociación Argentina de Presupuesto y
Administración Financiera (ASAP), se presenta un nuevo relevamiento y
evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los 135
municipios bonaerenses".
"El presente documento toma como referencia la visibilidad y
disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas
web oficiales de cada municipalidad, en este caso para el tercer trimestre del
ejercicio 2024", se añadió.
Al mismo tiempo, se resaltó que "el fácil acceso de la
ciudadanía a esta información presupuestaria, económico financiera y de
desempeño fiscal municipal, hace a la política de transparencia que debe guiar
el accionar de los Estados locales y constituye asimismo un insumo para la toma
de decisiones de los diversos actores de la comunidad en el marco de una
democracia representativa".
En relación con los "Gastos por finalidad y función" se
indicó que "permite abordar el gasto público municipal según la naturaleza de
los servicios que se brindan a la comunidad, identificando el objetivo primario
de una determinada política presupuestaria. Es decir, permite determinar los
objetivos generales y los medios a través de los cuales se estiman alcanzar
éstos".
El informe completo con información adicional puede
consultarse desde el link
https://asap.org.ar/img_informes/12111441_InformeTransparenciaFiscalMunicipalBA2024.11.pdf
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de enero de 2025 13:01:00
8 de enero de 2025 20:01:00
13 de enero de 2025 17:01:00
10 de enero de 2025 19:01:00
7 de enero de 2025 14:01:00
2 de enero de 2025 16:01:00