26/02/2025
La importancia de los centros comunitarios en el diagnóstico precoz de enfermedades crónicas.
Tandil es una de las tres ciudades del país que integra un proyecto del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) que estudia algunas enfermedades crónicas diagnosticadas en el primer nivel de atención: los centros comunitarios.
De los siete Centros de Salud Comunitaria (CeSaC) que
integran el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) el que funciona en el
barrio Maggiori es el que ha aportado un mayor universo de muestra, con más de
500 encuestados, para analizar casos de pre diabetes y diabetes.
"A lo largo de dos años de trabajo hemos logrado entrevistar
a quinientas personas, de las que obtuvimos consentimiento informado, es decir,
su autorización para recabar datos personales y clínicos e incluirlos en el
protocolo de seguimiento de este proyecto, en caso de tratarse de pacientes
diagnosticados con diabetes o prediabetes", explican la doctora Eugenia
Valentini -medica generalista- y la agente sanitaria Josefina Blanco, del
Centro Santa Rita-Maggiori.
-¿En qué consiste el
programa?
-Se trata de un proyecto de investigación del IECS que
comprende muchas acciones en simultáneo e involucra a varios actores del equipo
de atención. El ingreso al proyecto es a través de las agentes sanitarias,
quienes están a cargo de hacer las primeras encuestas y pedir el consentimiento
informado de los eventuales pacientes. Por lo general, se caminan las calles
del barrio o se instalan postas de salud donde se pregunta si hay antecedentes
familiares de diabetes y se hacen las primeras encuestas de rutina, además de
explicar la importancia de su prevención y diagnóstico precoz. Si la persona
que ha accedido es elegible, es decir, reúne las condiciones para ser parte del
proyecto de investigación, de inmediato se lo ingresa a la base de datos y se
les empieza a hacer seguimiento y tratamiento de la enfermedad.
Una vez ingresado, desde la misma plataforma del programa se
les brinda de manera regular y directa -semanalmente, por lo general-
información de mucha utilidad, como algunos consejos referidos al dosaje de
glucosa, la importancia de los controles y el seguimiento o de la actividad
física.
-¿Cuál es el rol del
equipo del SISP en el desarrollo de este seguimiento?
-Para nosotros es muy importante acompañar la evolución de
los pacientes crónicos, ya sea desde lo clínico como en otros aspectos
fundamentales como el de garantizar el acceso a los medicamentos para su
tratamiento. El equipo realiza el seguimiento integral (que incluye los
controles de laboratorio en el Hospital Municipal) y, en caso de contar con
cobertura pública exclusiva se gestiona su incorporación al PRODIABA (Programa
de Diabetes de la provincia de Buenos Aires) para acceder a la medicación que
necesitan.
En términos de prevención, contar con un seguimiento
permanente de pacientes con enfermedades crónicas -como diabetes o hipertensión-
es muy importante para garantizar un tratamiento oportuno y evitar algún otro
tipo de comorbilidades. En el caso de embarazadas, se las incorpora
directamente al programa por el riesgo de desarrollo de diabetes gestacional,
una pauta de alarma que deben tener presentes la médica generalista y la
obstetra.
-¿Cuál es la
importancia, en términos de prevención, de la atención primaria que brinda el
SISP a través de sus CeSaC?
-Muchísima, en términos de salud para la población que
comprende cada uno, destacando la calidad de la atención que no solo abarca la
asistencia sino la garantía de que, desde el SISP, se proveen los medicamentos
necesarios para el tratamiento de estas enfermedades crónicas, el control y
seguimiento correspondiente. Por otra parte, desde el equipo siempre estamos
proveyendo de herramientas destinadas a desarrollar pautas que colaboren en el
cambio de hábitos poco saludables, como el taller de alimentación saludable o
las caminatas a cargo de las agentes.
La diabetes es una enfermedad muy silenciosa y muchas veces
el paciente no presenta síntomas. La concientización de un diagnóstico precoz y
de la importancia de los hábitos saludables para una mejor calidad de vida es
una tarea cotidiana que hacemos entre todo el equipo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
18 de marzo de 2025 11:03