03/03/2025
El gremio asegura que las condiciones para dar el servicio a partir del primer día de clases están "garantizadas desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires". Luego acusan a las autoridades del Consejo Escolar de actuar por "capricho" y "oportunismo político" con el objetivo de desgastar la gestión del gobernador Axel Kicillof.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de
Buenos Aires (SUTEBA) seccional Tandil emitió un comunicado denunciando la
falta de garantía en el transporte escolar para estudiantes de zonas rurales.
Según la organización, el Consejo Escolar de Tandil no ha asegurado el traslado
de 720 alumnos al inicio del ciclo lectivo 2025, lo que pone en riesgo su
derecho a la educación.
El comunicado, difundido por SUTEBA Tandil, critica
duramente la gestión del Consejo Escolar, señalando a su presidenta, Carmen
Núñez, y al consejero Lucas Vázquez como responsables directos de esta
situación. "El Consejo Escolar de Tandil no garantiza el transporte para
que los chicxs de escuelas rurales puedan iniciar el ciclo lectivo 2025",
advierte el documento.
Desde el gremio docente sostienen que el problema radica en
la falta de renovación del convenio con los transportistas, a pesar de que, según
SUTEBA, las condiciones para hacerlo están garantizadas desde el gobierno de la
provincia de Buenos Aires. En este sentido, acusan a las autoridades del
Consejo Escolar de actuar con "capricho" y "oportunismo
político" con el objetivo de desgastar la gestión del gobernador Axel
Kicillof.
"Pedimos coherencia entre sus dichos y sus acciones. Si
es verdad que ¡Con los chicxs no! harán todo lo posible para que el inicio del
ciclo lectivo sea una realidad", enfatiza el comunicado. Para SUTEBA, la
falta de transporte rural es una decisión "gravísima" que atenta
contra un derecho social fundamental como la educación.
El sindicato también compara esta situación con las
políticas del gobierno nacional, al señalar que se busca perjudicar al
Ejecutivo bonaerense mediante decisiones que afectan directamente a la
comunidad educativa. Finalmente, exigen que se tomen las medidas necesarias
para resolver el conflicto antes del 5 de marzo, fecha de inicio del ciclo
lectivo, y que el Consejo Escolar garantice el derecho de los estudiantes
rurales a asistir a clases.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
21 de marzo de 2025 16:03
19 de marzo de 2025 13:03