29/03/2023
Este martes autoridades comunales y de la Usina de Tandil realizaron la prueba de las 200 luminarias que componen el Hito Urbano emplazado en avenida Espora entre Franklin y Primera Junta.
El homenaje a los 200 años de Tandil quedará inaugurado el próximo martes 4 de abril desde las 19 horas. Como cierre del evento se presentará la popular artista Soledad Pastorutti. El recital será con entrada libre y gratuita.
Sobre el Hito Urbano del Bicentenario
El nuevo Hito Urbano para la ciudad de Tandil propone una reflexión donde se condensan intereses que atraviesan la sociedad, la ciudad y la propia disciplina. Se reflexiona sobre los temas que implican niveles de identidad y simbología de la región, en tanto respuesta a la instancia que requiere este concurso.
La propuesta se desarrolla en téminos de la síntesis que abarca los diferentes estadíos del diseño urbano, desde la escala metropolitana hasta la mirada del observador en el nivel peatonal. El análisis del sitio define el sector como integrante del sistema de accesos a la ciudad y permite vislumbrar la importancia de la rambla como espacio verde (futura pieza integrante del Parque Lineal) y centro de gravedad del conjunto. La operación proyectual se resuelve con acciones simples que se originan a partir de la incorporación de dos geometrías de fuerte presencia:
La Línea: pieza principal del conjunto que se desarrolla a partir de una plataforma de 5 mt de ancho por 110 mt de largo y se posiciona en relación con la rambla existente. Sobre ésta, se disponen las agujas, 200 varillas, elementos de acero que, planteados en forma aleatoria (una constelación) y con diferentes alturas (las sierras), componen la forma del conjunto a la escala metropolitana
El círculo: Una huella circular define la marca en el territorio que permite dar unicidad al conjunto. Su función involucra condensar los espacios existentes para integrar el sector en una propuesta integral de espacio público
El círculo y la línea se presentan como marcas en el territorio, huellas en la ciudad
Las líneas (trama), código de barras, se elevan en el espacio. Definen la topografía en términos de síntesis y establecen referencias a las Sierras de Tandil, tanto como al perfil urbano. El sistema de líneas propone una presencia del hito urbano en la escala metropolitana y permite su reconocimiento y la definición del evento en clave de acceso a la ciudad
La respuesta busca trabajar desde la significación, poner en relieve los aspectos primarios de nuestra actividad y su relación con el contexto. Buscamos establecer ciertas relaciones con conceptos que están íntimamente relacionados con la disciplina y a la vez plantea analogías con elementos característicos e identitarios de la ciudad de Tandil. Así, se recrea el perfil de las sierras tanto como el perfil urbano. Se juega con la idea de un cielo pixelado en referencia a la condición de ciudad informática que Tandil ha ido adquiriendo en los últimos años, pero también a una constelación en clave artificial
En consecuencia, surge la intención de sintetizar una abstracción compuesta por una red de 200 varillas ancladas a una plataforma de hormigón, que define una matríz donde se puedan reconocer también esas palabras constantemente vinculadas a nuestro hacer disciplinar: la geometría, la proporción, los ritmos, la trama, las líneas
La red de agujas establece variaciones en relación con las alturas y disposiciones representando la heterogeneidad de los perfiles urbanos. La base propone el equilibrio, a la vez que su nivel de ocupación refiere a las condiciones del lleno y el vacío
La forma del lleno nos habla de los cambios y de la dinámica de la ciudad. Las marcas de la grilla se presentan permanentes y entonces, las líneas se disponen de manera aleatoria. El modelo cambia como cambian las ciudades
Por fuera del círculo, se define una reforestación y consolidación del paisaje en clave sustentable, y se trabaja con especies autóctonas en diferentes escalas para consolidar la idea de filtros vegetales. Se propone la incorporación de una línea de agua a lo largo de la plataforma, que será el resultado de la reutilización de las lluvias estacionales recuperadas e incorporadas al conjunto, tanto para riego del sector, como elemento simbólico y paisajístico del nuevo Hito Urbano de Tandil.
Información técnica
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
9 de marzo de 2025 15:03
6 de marzo de 2025 19:03
6 de marzo de 2025 17:03
14 de marzo de 2025 22:03