15/06/2023
Este martes, en la Cámara Empresaria de Tandil, la ONG Tránsito entre Todos realizó del conversatorio El Tránsito que le dejamos a nuestros hijos. La actividad, que se enmarcó en el mes de la Educación Vial, contó con la presencia de diferentes actores sociales, quienes compartieron su visión acerca de la problemática de inseguridad vial en nuestra ciudad.
El encuentro estuvo encabezado por el titular de la organización, Juan Pedro Larraburu. Participaron también Ezequiel Lester, por la Cámara Empresaria de Tandil; Hernán Mansilla y su familia, por la ONG Estrellas Amarillas; Carlos Castilla, de la Unión de Usuarios Viales; el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo; su par de Juntos por el Cambio, Oscar García Allende; el director de Tránsito de Rauch, Martín Ascazuri; y Marcelo Valle, por el Frente Renovador.
Además, se hicieron presentes la docente Yésica León, quien presentó un plan de Educación Vial para trabajar con niños y adolescentes; el director de la Escuela de Educación Secundaria de Cerro Leones, Walter Arias; integrantes del espacio terapéutico educacional El Andamio; el triatleta y concientizador de Educación Vial, Iván Martínez; integrantes de la agrupación Moto Sierras Tandil; las referentes del Movimiento Evita Tandil, Marilén Pogorzelsky y María Bruno; directivos y docentes de distintos establecimientos educativos; inspectores de tránsito; vecinos y vecinas.
Fue una reunión en la que se expusieron diferentes acciones a llevar a cabo, sobre todo, lo que tiene que ver con la educación vial, a través del trabajo en las escuelas, ya que participaron docentes y directores, detalló Larraburu.
También continuó- estuvo presente Carlos Castilla, de la Unión de Usuarios Viales, quien compartió detalles de un proyecto para la Ruta Nacional 226. En la mayoría de los conceptos, se llegó a la conclusión de que lo mejor es la semaforización inmediata de esa vía y después seguramente analizar el ´byepass´ que propone la ONG Estrellas Amarillas por las rutas 30 y 74 para quienes deseen evitar el tramo urbano, iniciativa que ya presentó en la Banca XXI.
Además, el titular de Tránsito entre Todos contó que se habló de la ordenanza para señalizar y reacondicionar los contenedores ubicados en distintos puntos de la ciudad, normativa que fue aprobada y que, a pesar de ello, no se cumple. También, dialogamos sobre el proyecto de creación del Observatorio Vial, que presentamos desde la ONG en 2016, luego Estrellas Amarillas en 2018 y hace un año que los concejales Oscar García Allende y Rosana Florit lo presentaron nuevamente. Se aprobó por unanimidad y aún no se implementó.
Durante el Conversatorio, los distintos actores expusieron su situación, analizaron la problemática actual y compartieron sus propuestas para mejorar el tránsito en Tandil. Finalmente, acordaron elaborar en conjunto un documento que presentarán ante las autoridades comunales.
Fue una reunión que se extendió durante 3 horas y, por parte de la Cámara Empresaria, brindaron todo su apoyo y expresaron su preocupación en torno a un tema tan sensible para los tandilenses, como es el tránsito, concluyó Larraburu.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
25 de marzo de 2025 10:03
21 de marzo de 2025 16:03