25/02/2025

VI BRIGADA AÉREA

Se realizó el acto de presentación del avión F-16

|Con la presencia del ministro de Defensa Luis Petri, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) presentó finalmente este lunes, el primero de los F-16 comprados a Dinamarca: se trata del avión F-16B MLU Block 10, ensamblado por la VI Brigada Aérea, que servirá para entrenar a pilotos y técnicos, no para volar.

La ceremonia de presentación del nuevo avión de caza multirol de cuarta generación tuvo lugar en uno de los hangares de la VI Brigada Aérea. En esta oportunidad, desde la Fuerza subrayaron que la llegada de la aeronave los posiciona a la vanguardia tecnológica. "Es un día para el orgullo y la celebración", sostuvieron minutos antes del inicio formal del acto que encabezaron el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde.

Además, la ceremonia contó con la presencia del diputado nacional José Luis Espert; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Ejército Argentino, General Carlos Alberto Presti; y del jefe de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi. También asistieron autoridades de la embajada de Estados Unidos y Veteranos de la Guerra de Malvinas de la FAA.

Se espera que a fin de año lleguen -en vuelo desde Dinamarca- los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, arribarán los restantes de manera escalonada (se habla de media docena por año).

"No podemos permitir que la Patria vuelva a estar indefensa mientras el mundo se rearma", advirtió el ministro de Defensa Luis Petri durante la presentación del F-16.

"Esta transformación nos llena el espíritu y el corazón", afirmó el brigadier Valverde durante su discurso, al tiempo que confesó que, tiempo atrás, la Fuerza había entrado en una pendiente descendiente pero que, sin embargo, no se quedaron quietos y comenzaron a trabajar en la búsqueda de un sistema para la defensa y custodia de nuestros cielos.

Asimismo, el oficial a cargo de la FAA explicó que la compra del F-16 es "real y tangible", como todas las obras que la Fuerza Aérea lleva adelante para recibir a las 24 aeronaves compradas a Dinamarca.

Finalmente, Valverde agradeció al presidente de la Nación, Javier Milei, por la compra y al ministro de Defensa, Luis Petri, por haber escuchado a la Fuerza Aérea Argentina.

A la hora de hacer uso de la palabra, el ministro Luis Petri interrumpió su momento para darle un lugar al jefe del Estado Mayor Conjunto porque, según él, fue una de las figuras claves para la compra de los F-16.

"Destaco el papel de los Veteranos de Guerra de Malvinas a la hora de levantar la vara en el trabajo de la Fuerza Aérea", inició Isaac, quien también agregó que una vez que iniciaron con el proceso de búsqueda "fueron por el mejor avión". En palabras del Oficial, la compra se trata de un antes y un después para la Fuerza.

"Para mí es un momento emocionante. Nos merecíamos esto y lo logramos. Se trata de un antes y un después en la Fuerza Aérea", reconoció Isaac, y agregó: "Acá estamos para los desafíos. No tengo dudas de que los integrantes de la Fuerza van a estar a la altura".

"Podemos decir que la desidia, el abandono y la desprotección llegaron a su fin. Estamos elevando nuestras capacidades defensivas. No podemos permitir que la Patria vuelva a estar indefensa mientras el mundo se rearma", advirtió Petri, al tiempo que señaló el simbolismo del lugar desde el que operarán los aviones: "Aquí se formaron aquellos que en 1982 hicieron temblar a la flota más temida del mundo".

De hecho, el titular de la cartera pidió un aplauso especial para todos aquellos Veteranos de Guerra de Malvinas presentes en el acto: "El espíritu de Malvinas no es sólo un recuerdo, es una enseñanza viva".

Sobre los F-16, Petri fue concluyente: no solo insistió en que se trata de la compra aeronáutica militar más importante de los últimos 40 años, sino que también reconoció que con estas aeronaves Argentina se integra a una red de 26 países con unos de los mejores aviones de combate construidos y diseñados.

"Esta es una era en la que la defensa nacional no es un gasto sino una inversión importante. No hay prosperidad sin defensa y no hay desarrollo para las naciones sin la certeza de que nuestra tierra está resguardada", resumió el titular de la cartera.

Por otra parte, el ministro Petri aprovechó un momento de su discurso para responder a las críticas recibidas.

"A quienes critican las bajas de nuestros retirados: esa medida se tomó en cumplimiento de la ley, ley que es para todos", dijo. A su vez, los invitó a juzgarlo por la compra del F-16, por haber reconocido a los héroes de Azul, por haber dejado de exponer los legajos de los soldados y por haber promovido los ascensos paralizados desde el año 2021, entre otras acciones llevadas adelante durante su gestión con el objetivo de revalorizar al personal militar y a las instituciones castrenses.

En su discurso, el ministro Petri aprovechó un momento para responder a las críticas recibidas.

"Revalorizar a las Fuerzas es reconciliarlas con la sociedad y los decisores políticos que cancelaban a las FF.AA.", sostuvo.

Durante sus palabras, el ministro también agradeció la voluntad del presidente de la Nación, Javier Milei, ya que sin ella la "adquisición de los F-16 no hubiese sido posible".

Además, remarcó: "Volvamos a volar con orgullo para que Argentina esté a la altura de la historia".

Para concluir, el ministro Petri convocó a las autoridades presentes a participar de una fotografía con el nuevo avión argentino. El detalle: invitó a los Veteranos de Guerra de Malvinas a sumarse a ella e, incluso, pidió al público presente un aplauso en honor a nuestros héroes. El cierre que emocionó a todos: al momento de la foto, uno de esos bravos pilotos gritó "¡Viva la patria!". Lejos de permanecer ajeno, el público acompañó el vitoreo.

Tandil, la base operativa de los F-16

Los F-16 operarán desde la VI Brigada Aérea, ubicada en Tandil. Por eso, desde el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea se trabaja para hacer de esta unidad la más moderna de las Fuerzas Armadas: sus instalaciones deben estar a la altura de los requerimientos del nuevo sistema de armas.

Por eso, se espera que pronto esta brigada cierre sus puertas para ejecutar las obras necesarias para poder recibir a los aviones comprados a Dinamarca. Por esa razón, la dotación de Pampa III (que en este momento opera en Tandil) será redistribuida en otras unidades de la Fuerza Aérea Argentina. Mientras tanto, los F-16 que lleguen este año desde Dinamarca irán directamente a la localidad cordobesa de Río Cuarto.

¿Qué cambios se harán en la VI Brigada Aérea? Por un lado, los hangares serán monitoreados de forma constante, pues solo podrán acceder a ellos efectivos autorizados. Otro detalle: el personal deberá ingresar con equipamiento especial, ya que se trata de un ambiente descontaminado.

También se construirán hangaretes para facilitar la operación de los F-16 y un moderno centro de instrucción destinado a los pilotos y técnicos. A eso se suman las obras para alojar a los simuladores de vuelo de esta aeronave y las que se llevarán adelante en la pista aérea (para facilitar el despegue y aterrizaje del avión).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 | Plan de Noticias Tandil |