05/06/2024
El próximo fin de semana contaremos con funciones INCAA y
funciones correspondientes al CICLO DE CINE en primer plano. Los valores de las
entradas se encuentran detallados en cada una de las funciones.
Corresponsal
Dir. Emiliano Serra - SAM13 - Thriller - 75Min. -Con: Ximena
Banús, Edgardo Moreira, Gabriel Rosas
Sábado 8 junio 18h
Lunes 10 junio 18h
Entrada Gral. $400 - Est. y jub. $200 - Función Espacios
INCAA
Eduardo Ulrich es un corresponsal en medios afines a las
dictaduras latinoamericanas. Durante su estadía en Argentina en 1978, es
tentado por el gobierno para espiar a un médico brasileño exiliado. Pero los
informes que elabora son imprecisos. Esto provoca que los servicios secuestren
a quienes Ulrich debía espiar y luego, le encarguen una crónica que encubra las
desapariciones. Sin otra salida, Ulrich comienza a escribir. Pero los fantasmas
que rondan su cabeza se lo impiden. Entonces se muda a las catacumbas donde
operan los servicios. Desde ahí, elabora los textos que luego serán parte de lo
que se conoce como Archivos del terror.
Ciclo de CINE en
primer plano
Recuperar.
Revisionar. Revalorizar. Reflexionar. Un ciclo "En Primer Plano"
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los
Archivos, que se conmemora el 9 de junio para fomentar la protección y
preservación del patrimonio documental, promover la accesibilidad y valorar el
resguardo de la memoria histórica y cultural, desde el CDAB presentamos el
ciclo de cine "En primer plano". Esta iniciativa que se desarrollará del sábado
8 al lunes 10 de junio en el Espacio INCAA UNICEN (Hipólito Yrigoyen 662), pone
en valor el patrimonio audiovisual argentino y destaca la labor de los archivos
y centros de documentación en la preservación de aquellas imágenes que
construyen memoria, identidades, imaginarios, historias y trayectorias; en
suma, que dan cuenta de nuestro pasado, presente y futuro.
En una coyuntura signada por el desfinanciamiento de las instituciones
y políticas de fomento al cine, el teatro y otras manifestaciones artísticas,
este tipo de iniciativas constituyen acciones fundamentales en pos de la
defensa del desarrollo cultural nacional. La entrada a las proyecciones es
libre y gratuita, y se invita a contribuir con un alimento no perecedero que
será donado a una institución benéfica.
Organizado por el Centro de Documentación Audiovisual y
Biblioteca (CDAB) y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de
Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en
articulación con el Espacio INCAA UNICEN y Cultura UNICEN, el ciclo "En primer
plano" es posible gracias al apoyo de DAC (Directores Argentinos
Cinematográficos) por intermedio de su plan Recuperar (Declarado de Interés
Cultural por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires), Gotika y Fundación Gotika.
Programación
Los Visionadores
(2021, Néstor Frenkel)
Ficción. 51 minutos. Sábado 8 de junio - 20 hs. en Espacio
INCAA UNICEN (Hipólito Yrigoyen 662). Entrada libre y gratuita, se solicita un alimento no perecedero.
Los venerables VHS pueden guardar sorpresas. Un extraño
embrujo captura a los amigos protagonistas y los sumerge sin miramientos en el
mundo de los policiales argentinos más inverosímiles. Un flujo asombroso de
imágenes perdidas, olvidadas y recuperadas cuyo consumo amenaza con volverse
adictivo.
La vida a oscuras
(2023, Enrique Bellande) - ESTRENO
Documental. 73 minutos. Domingo 9 de junio - 18 hs. en
Espacio INCAA UNICEN (Hipólito Yrigoyen 662). Entrada libre y gratuita, se solicita un alimento no perecedero.
Fernando Martín Peña, coleccionista voraz desde su infancia,
personaje central de la cinefilia argentina, recolecta lo que otros tiran o
abandonan y lo guarda en su casa, casi el único refugio posible para ese
material. Pese a décadas de luchas y reclamos, Argentina no posee institución
oficial que se encargue de la conservación de su cine. La vida a oscuras es una
aproximación a su figura. Es también una película sobre el cine, sobre un
movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales,
sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada, sentados junto a un
grupo de desconocidos en una sala a oscuras.
Herbaria (2022,
Leandro Listorti) - ESTRENO
Documental. 83 minutos. Domingo 9 de junio - 20 hs. en
Espacio INCAA UNICEN (Hipólito Yrigoyen 662). Entrada general $400 /
estudiantes y jubilados $200.
En un viaje a la preservación botánica y cinematográfica,
Herbaria explora, en sus procesos casi invisibles, las derivaciones artísticas
y políticas que conectan los dos mundos. A partir de una narrativa donde el
tiempo y el espacio parecen fundirse, las imágenes nos invitan al fascinante
universo de preservar la belleza y la memoria de un mundo que insiste en
desaparecer.
El censor (1995,
Eduardo Calcagno)
Ficción. 115 minutos. Lunes 10 de junio - 20 hs. en Espacio
INCAA UNICEN (Hipólito Yrigoyen 662). Entrada libre y gratuita, se solicita un
alimento no perecedero.
Acercamiento a la figura de un censor cinematográfico de la
época de la última dictadura militar argentina (levemente inspirado en el
tristemente célebre Miguel Paulino Tato). Raúl Veirabé es el jefe de la oficina
de censura cinematográfica. Es un hombre de mediana edad, franco, audaz y
honesto a quien le gustan las buenas películas y que por otra parte las
censura. Colecciona fotogramas de películas donde aparece una extra muy
atractiva. Inesperadamente, desaparece de la butaca de un cine y se despierta
ocho años más tarde en el medio de otra época: la democracia reina en el país.
Él trata de replantear su vida y descubre lo que ha pasado durante todos esos
años.
Más información se puede encontras en:
https://www.arte.unicen.edu.ar/cdab/recuperar-revisionar-revalorizar-reflexionar-un-ciclo-en-primer-plano/
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
9 de marzo de 2025 15:03
6 de marzo de 2025 19:03
6 de marzo de 2025 17:03