19/06/2025
El intendente Miguel Lunghi, el secretario de Planeamiento y
Obras Públicas, Luciano Lafosse y la Defensora del Pueblo, Paula Lafourcade, se
reunieron con concejales y representantes de instituciones de la ciudad para
brindarles detalles de las presentaciones que realizaron hace algunos días en
la Audiencia Pública que se llevó a cabo en la ciudad de Montes por la
privatización de diferentes tramos de rutas nacionales, entre los que se
encuentra la Ruta 226 entre Mar del Plata y Bolivar.
La participación del Ejecutivo local y la Defensoría del
Pueblo se centraron en la necesidad de avanzar con intervenciones en la traza
urbana de la ruta y luego de que se conociera que no están previstas obras en
ese sentido en el pliego que se llevaría a licitación.
En primer término, Lafosse realizó un resumen de la
presentación que realizó el gobierno local, que inició con un diagnóstico que
muestra cómo Tandil es la ciudad más importante del corredor, sin contar Mar
del Plata por ser cabecera, y la que menos infraestructura cuenta y mayor problemática
presenta. Con 20.000 personas que viven al norte de la ruta, una zona que
presenta un crecimiento exponencial, y un gran flujo de circulación de un
margen a otro debido a las actividades que se desarrollan, demostrado en el
relevamiento que hizo en la rotonda de Espora y la ruta que arrojó como
resultado que 41.000 la transitan por día y en las cuatro líneas del servicio
de transporte público que la cruzan con algunos de sus recorridos.
En ese sentido, el titular de obras públicas, mostró como las
zonas urbanas de Balcarce y Azul están lejanas a la ruta, que además cuenta en
partes con doble mano, Bolivar presenta colectoras en toda la traza y un
porcentaje menor a uno de lados, mientras que Olavarría se presenta una autovía
hasta el ingreso principal, que cuenta con diferentes niveles por lo que la
traza está bien resuelta.
El funcionario afirmó que con este contexto y ante la
noticia que el pliego previsto no considera ninguna obra para la traza urbana y
solamente se prevé corredores seguros entre Balcarce y el cruce con la ruta
227, se solicitó que se revea la decisión inicial y se contemple evaluar las
diferentes acciones posibles para concretar y brindar una solución definitiva a
todos los tandilenses, más aún cuando la privatización tiene un plazo estimado
de 20 años.
En la presentación que se realizó en la audiencia el
Municipio de Tandil mencionó todas las propuestas y diferentes proyectos que se
efectuaron y presentaron desde 2012 a la fecha, como el corrimiento de la ruta,
la elevación de la traza urbana de la ruta, la semaforización sobre la travesía
urbana como mejorar el tránsito, la generación de un paso bajo nivel de la ruta
en el eje Espora -Monseñor Actis o la modificación de la geometría de las
rotondas, ante la decisión de vialidad nacional de repavimentarlas en el año
2022.
A su vez, agradeció el acompañamiento del Concejo
Deliberante que aprobó por unanimidad un pedido de resolución y de todas las
instituciones que se interesan en el tema, porque se trata de un reclamo de
toda la comunidad.
A su turno, Paula Lafourcade aseguró que "este no es un
reclamo con banderas políticas, es un reclamo de una ciudad entera y de una
región". Luego brindó detalles de la presentación que se impulsó desde la
Defensoría del Pueblo, con acompañamiento de entidades que las nuclean a nivel
nacional, y en respuesta a la gran cantidad de pedidos de los vecinos que
reciben diariamente.
"Pedimos obras ya, porque ese pliego preliminar es para
privatizar este tramo por 20 años y la única obra es corredores seguros de
Balcarce a cruce con la ruta 227. El resto son obras de puesta en valor.
Entendemos que no es una prioridad para ellos porque no ven la necesidad que
tenemos todos los tandilenses y por eso quisimos visibilizar esa necesidad",
agregó.
También agregó que no es experta en el tema como para
determinar cuál de todas las alternativas existentes es la mejor, pero si sabe
que se tiene que hacer algo y ahora. "Este es el momento porque es por los
próximos 20 años", completó.
Finalmente, el intendente Miguel Lunghi recordó que "cómo
gobierno fuimos muchas veces a la Dirección Nacional de Vialidad. Lo hicimos
con cada uno de los gobiernos, el de Cristina Fernández de Kirchner, el de
Mauricio Macri, el de Alberto Fernández y el actual de Javier Milei. Nos
atienden muy bien pero no tenemos repuesta. Hemos llevado muchos proyectos y
opciones para que evalúen y la necesidad de encontrar una solución. Siempre
dijeron que lo iban a estudiar, pero no vemos avances".
"Este es un tema urgente, la ruta 226 es la principal barrera
urbana que tiene Tandil y con muchas situaciones de inseguridad vial. Somos una
de las ciudades de mayor crecimiento del interior, la zona al norte de la ruta
crece de forma exponencial, se duplicó en dos décadas, y sabemos que ese
crecimiento será cada vez más grande y por supuesto el problema que hoy tenemos
los tandilenses se irá agravando. Por eso nos preocupa que no se tenga en
cuenta esta situación para tomar una decisión que impactará en los próximos 20
o 30 años", manifestó.
En cuanto a las presentaciones que realizaron el pasado 11
de junio, el jefe comunal señaló que "esperemos que le den importancia, que
comprendan que es un reclamo de toda una ciudad y que avancen con alguna
medida, porque la decisión es de ellos. Tienen que bajar al territorio y ver
qué soluciones se pueden encontrar".
También explicó que "muchas veces ni siquiera se encargan de
cuestiones de mantenimiento, como iluminación de las rotondas o cortes de
pasto, y aunque nonos corresponde, destinamos fondos y recursos a solucionar
esos problemas que afectan a los tandilenses".
"Estamos preocupados, hace años que venimos realizando
gestiones, celebro y agradezco el acompañamiento de todos, y les pido que
sigamos trabajando juntos para encontrar la solución", completó.
Pedido de toda la
ciudad
La presentación efectuada por el Municipio de Tandil contó
el acompañamiento de un importante número de instituciones locales como: la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Apymet, el
Área Parque Industrial, el Consejo de Denominación de Origen del Salame de
Tandil, el Colegio de Ingenieros, la Cámara Empresaria, la Asociación de
Cabañas, la Asociación de Productos Porcinos de Tandil, el Cluster Tecnológico
Tandil, Cagnoli, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y
afines de Tandil, el Clúster Quesero de Tandil, la Cámara Agroindustrial de
Tandil, la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Tandil, el
Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Arquitectos
D8, la Sociedad Rural de Tandil y el grupo de Fraccionadores de Miel de Tandil.
Además, el Honorable Concejo Deliberante aprobó por
unanimidad una resolución, que se suma a la presentación que hizo la Defensora
del Pueblo, a partir de los reclamos que recibió por parte de vecinos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
7 de julio de 2025 17:07
3 de julio de 2025 23:07