10/02/2025
"Nos preocupa que se desarme un equipo que funciona muy bien y que ha mejorado la atención en el hospital", expresó Solerno. Durante la reunión con los concejales, los profesionales presentaron datos que respaldan su gestión, como el aumento del 700% en la tasa de tratamiento oportuno para pacientes con ACV y la mejora en la atención de casos cardiovasculares.
Este martes, los médicos Damián Silva y Martín Solerno, jefe
y subjefe de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva (UCRI) del Hospital
Santamarina de Tandil, mantuvieron una reunión con concejales de la ciudad para
exponer su preocupación por la decisión del Sistema Integrado de Salud Pública
(SISP) de remover sus cargos y reestructurar el servicio. Los profesionales
advierten que la medida podría afectar la calidad de atención en el hospital,
mientras que las autoridades sostienen que se trata de una reestructuración que
busca optimizar el funcionamiento del área.
La UCRI, creada durante la pandemia para ampliar la
capacidad de camas críticas, se reconvirtió en una unidad intermedia
polivalente especializada en el manejo de patologías cardiovasculares y otras
afecciones complejas. Según explicó Solerno, el equipo está conformado por
médicos clínicos con experiencia en terapia intensiva, cardiólogos,
neumonólogos, hepatólogos y ecografistas, entre otros especialistas.
"Hemos logrado un salto de calidad en la atención de los pacientes,
especialmente en el manejo de accidentes cerebrovasculares (ACV), infartos y
arritmias", destacó.
Sin embargo, hace dos semanas, los médicos fueron informados
de la decisión de remover la jefatura y subjefatura del servicio. "Nos
preocupa que se desarme un equipo que funciona muy bien y que ha mejorado la
atención en el hospital", expresó Solerno. Durante la reunión con los
concejales, los profesionales presentaron datos que respaldan su gestión, como
el aumento del 700% en la tasa de tratamiento oportuno para pacientes con ACV y
la mejora en la atención de casos cardiovasculares.
Apoyo de otros
servicios y respaldo de los concejales
En la reunión también estuvieron presentes representantes de
otros servicios del hospital, como Clínica Médica y la Guardia Externa, quienes
manifestaron su apoyo a la UCRI. "Sienten en nosotros un gran aporte para
la atención de los pacientes", señaló Solerno. Por su parte, los
concejales, entre los que se encontraban médicos como Matías Tringler y García
Allende, mostraron sorpresa por la decisión y se comprometieron a analizar el
caso. "Van a emitir una declaración luego de escuchar a las
autoridades", explicó Silva.
Los médicos insistieron en que la medida carece de
fundamentos técnicos y que, en cambio, responde a una decisión política.
"Técnicamente no nos presentaron ningún argumento. Incluso, el servicio de
Clínica Médica y otros sectores del hospital han manifestado su
desaprobación", afirmó Solerno. Además, señalaron que la persona designada
para asumir la conducción del servicio no cuenta con el respaldo del equipo
médico.
¿Diálogo roto con las
autoridades?
Silva y Solerno también expresaron su malestar por la falta
de diálogo con las autoridades del SISP. "En una de las conversaciones que
tuvimos, nos dijeron: 'No tengo que dar explicaciones, yo tengo la autoridad
para tomar esta decisión'", relató Silva. Ante esta situación, los médicos
solicitarán una reunión con el intendente Miguel Lunghi para plantear su
posición y buscar una solución que garantice la continuidad del servicio.
Posición oficial:
Reestructuración sin riesgos
Desde el SISP, en tanto, se ratificó la continuidad de todos
los servicios críticos del Hospital Santamarina, incluyendo la UCRI, la Unidad
de Terapia Intensiva (UTI) y la Sala de Emergencias. Las autoridades aseguran
que la reestructuración en curso no pone en riesgo la atención, sino que busca
mejorar y optimizar el funcionamiento del área. "El objetivo es fortalecer
la salud pública de nuestra ciudad", señalaron.
Mientras tanto, los médicos de la UCRI esperan que se
priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha
demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. "No podemos
permitir que se pierda todo lo que hemos logrado en estos años. La UCRI es un
ejemplo de trabajo en equipo y mejora continua en la atención médica",
concluyó Silva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
21 de marzo de 2025 16:03
19 de marzo de 2025 13:03