13/02/2025
El bloque de Acuerdo Cívico UCR-GEN anunció un recambio de autoridades para el próximo periodo de sesiones ordinarias. El tandilense Matías Civale asumirá la presidencia
Este jueves, el bloque de Acuerdo Cívico UCR-GEN anunció un sorpresivo recambio de autoridades en la bancada que lideraba el diputado Claudio Frangul. Como parte de un acuerdo político sellado en diciembre del año pasado, el tandilense Matías Civale asumirá la presidencia en el próximo periodo de sesiones ordinarias.
De acuerdo al comunicado oficial, el legislador de La Plata
Claudio Frangul pasará a ocupar la vicepresidencia que ostentaba Civale hasta
el año pasado. De esta manera, el alfil del intendente Miguel Lunghi pasará a
ocupar un lugar clave en el tablero de poder de la Legislatura bonaerense en
pleno año electoral.
"La reestructuración de las autoridades del bloque Acuerdo
Cívico UCR-GEN es una continuidad del trabajo legislativo que busca consolidar
y profundizar su compromiso con la defensa de todos los bonaerenses en torno a
la seguridad, la optimización y la regularización de la gestión del IOMA en el
interior de la provincia y la autonomía de los municipios, entre otros temas",
señalaron desde el bloque que pasará a liderar Civale.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, parte del
enroque fue consentido por la necesidad de darle continuidad a la conducción
del espacio, que reúne a distintos sectores del radicalismo bajo el ala del
diputado nacional Facundo Manes y del senador Martín Lousteau. Además, del
acompañamiento del alfil de Margarita Stolbizer, la diputada bahiense Natalia
Dziakowski.
Es que, de los siete diputados que integran el bloque
Acuerdo Cívico UCR-GEN, Claudio Frangul, Nazarena Mesías, Viviana Dirolli,
Pablo Dominichini, Julio Pasqualin, Natalia Dziakowski y Matías Civale, sólo
este último no luchará por retener su banca en las próximas elecciones
legislativas 2025.
La formación del dirigente del radicalismo fue forjada desde
los 18 años cuando comenzó a militar en UCR, y en la agrupación Franja Morada
durante su paso por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional del Centro de la provincia, siendo varias veces representante en la
Federación Universitaria Argentina (FUA).
Civale, supo ocupar por más de una década el Gabinete del
intendente Lunghi. Ostentó por dos periodos consecutivos la secretaría de
Economía y durante cuatro años la secretaria de Gobierno. También, dirigió la
distribuidora eléctrica de Tandil que es pionera en el uso de las energías
renovables. En su reciente ingreso a la Legislatura bonaerense, presidió la
comisión de Energía y trabajó en proyectos para la modernización del Estado.
Matías Civale, el
nuevo titular del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN
El contador público tandilense, Matías Civale, fue
conformando una destacada trayectoria dentro de la Unión Cívica Radical,
consolidándose como una figura clave en la política local y nacional. Su
militancia política tuvo sus inicios en la Franja Morada, donde comenzó a
desarrollar su vocación de servicio público.
Posteriormente, Civale representó a su sector como delegado
en la Federación Universitaria Argentina y, entre 2001 y 2003, ocupó la
vicepresidencia de la Juventud Radical de Tandil. Su compromiso con la fuerza
política lo llevó a presidir el Comité local del partido durante dos mandatos
consecutivos, fortaleciendo su liderazgo en la región.
En el ámbito de la gestión pública, Civale ocupó roles
estratégicos dentro del Municipio de Tandil, desempeñándose como Secretario de
Gobierno y posteriormente como Secretario de Economía y Administración. Desde
estas posiciones, impulsó políticas de modernización administrativa y gestión
eficiente de los recursos municipales. Su visión transformadora lo llevó a
presidir la Usina Popular y Municipal de Tandil, donde lideró iniciativas
innovadoras en energías renovables y promovió el desarrollo de una red de fibra
óptica propia para mejorar la conectividad de la ciudad.
En relación a su labor legislativa, iniciada en 2023, el
diputado concentró sus esfuerzos en la promoción de políticas energéticas y en
la modernización del Estado. Como presidente de la comisión de Energía, impulsó
proyectos inspirados en el modelo de desarrollo de Tandil, destacando la
importancia de la autonomía municipal.
Uno de sus principales ejes de trabajo es el desarrollo de
energías renovables, con un fuerte compromiso hacia la sustentabilidad y la
innovación tecnológica. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la
generación eléctrica a partir de residuos sólidos urbanos mediante una planta
de separación biomecánica. Este proyecto no solo busca optimizar el tratamiento
de residuos, sino también contribuir a la producción de energía limpia y
renovable.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
21 de marzo de 2025 16:03
19 de marzo de 2025 13:03