14/06/2025
El domingo 15 se conmemora el Día del Bioquímico en nuestro país, una fecha que sirve para recordar el rol fundamental de estos profesionales de la salud y de la investigación científica. En Tandil, el laboratorio de análisis clínicos del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) no para nunca. Funciona los 365 días al año, de manera ininterrumpida, en el Hospital Municipal Ramón Santamarina.
Un equipo de 14 bioquímicos, 20 técnicos, 5 administrativos
y 4 mucamas se encarga de procesar, analizar, asistir y cargar al sistema más
de 200 muestras diarias (orina, sangre, líquidos de punción y materia fecal)
provenientes de todo el polo sanitario público de nuestro Partido -Hospital
Santamarina, Hospital de Niños, Hospital Enrique Rodríguez Larreta (Vela) y los
20 centros de salud comunitaria- a las que se suman otros estudios.
"Somos el único laboratorio en la ciudad que realiza el
análisis de ácidos biliares, fundamental para establecer una complicación grave
durante un embarazo, como es la preeclampsia (hipertensión arterial en la mamá)
y definitorio para determinar si hay que sacar o no al bebé", destaca la
bioquímica Carolina Gómez, jefa del laboratorio, desde hace poco más de 5 años.
-Desde hace 5 años al frente del equipo, justo en el momento
de eclosión de la crisis sanitaria del COVID 19
-Sí, fue exactamente en ese momento. Para nuestro equipo fue
un antes y un después, un enorme salto de calidad porque, a pesar del estrés y
el agotamiento que implicó trabajar sin pausa contra una amenaza desconocida,
salimos fortalecidos y pudimos estar a la altura de un panorama tan crítico
como exigente.
La pandemia se declaró en plena transformación tecnológica y
edilicia del laboratorio: cambios de infraestructura, reemplazo de equipos,
incorporación de nueva tecnología, ampliación de la sala de espera, división en
sectores, entrada lateral y autónoma para los usuarios.
"Todos los días realizábamos reuniones de equipo para
readaptar protocolos y modalidades de trabajo. Al principio no fue tan
complicado porque Tandil fue, durante un tiempo, una de las pocas ciudades que
no registraba contagios. Pero cuando escalaron los casos, todo se aceleró. No
obstante, ya habíamos podido avanzar en cuestiones que fueron fundamentales
para poder mantener la situación bajo control, como fue la firma de convenios
con otras instituciones, como con la UNICEN, con quien trabajamos en equipo con
el sector de Virología, lo cual nos permitió actualizarnos y conocer un poco
más de cerca a un virus que nadie conocía, sobre todo si hasta ese momento nos
habíamos dedicado casi exclusivamente a cuestiones vinculadas a la bioquímica
clínica", recuerda Carolina.
En plena pandemia también recibieron la donación de un
ciclador que permitió realizar testeos PCR en la ciudad, sin la necesidad de
enviar las muestras al INE (Instituto Nacional de Epidemiología en Mar del
Plata) ganando tiempo para actuar con mayor rapidez ante los resultados
positivos.
"En 3 días recibimos una capacitación de 12 horas para poder
utilizarlo y optimizar la atención, en el momento más crítico de la pandemia.
El equipo siempre estuvo a la altura de esos cambios y creo que hemos salido robustecidos
de aquellos momentos donde se multiplicaban los lugares de testeos e hisopados
y también las muestras de análisis", subraya Gómez.
El rol fundamental
del laboratorio bioquímico
La bioquímica se ocupa del estudio de los procesos químicos
y moleculares en los organismos vivos y la bioquímica clínica, en particular,
se encarga del diagnóstico de enfermedades mediante el análisis de muestras,
para su posterior tratamiento.
¿Nunca deja de trabajar el laboratorio?
Nunca, lo cual habla a las claras de la capacidad
tecnológica de nuestros equipos que, a excepción de algún service o tarea de
mantenimiento, funcionan todo el tiempo. De a poco hemos ido incorporando
aparatología robusta desde el punto de vista tecnológico. Es una prioridad para
nuestro trabajo y para la cantidad de muestras a procesar en un sistema que
cada vez cuenta con un número mayor de usuarios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
7 de julio de 2025 17:07
3 de julio de 2025 23:07