23/11/2024
A sala llena se llevó a cabo, ayer, en el Espacio INCAA UNICEN del Centro Cultural Universitario, la apertura del 21° Tandil Cine Festival Nacional Competitivo que arrancó con la proyección de "La luna de Coco", pre-estreno de la ópera prima del tandilense Javier Lester.
La bienvenida estuvo a cargo del intendente Municipal
Lunghi, del rector de la Universidad Nacional del Centro Marcelo Aba y del
actor Víctor Laplace, precursor y padrino del Festival.
Aba destacó el papel trascendental de la universidad pública
en la formación para las artes y la cultura, como se plasma en la historia y el
presente del Tandil Cine. También se refirió a los 20 años de la carrera de
RIAA (Realización Integral en Artes Audiovisuales) y su importancia para
convertir a Tandil en un polo estratégico de la industria audiovisual: "es
mucho más que una apuesta por el arte como herramienta de transformación
social: es un compromiso firme con el fortalecimiento de la identidad local y
el desarrollo regional. La educación superior y el arte son motores esenciales
para el desarrollo humano y social y en momentos de crisis como el actual es
cuando las sociedades necesitan más educación y más cultura", subrayó el
Rector.
A su turno, el Intendente Municipal puso en relieve el rol
del Tandil Cine como una trinchera, un ámbito para la defensa de la industria
nacional: "hoy más que nunca sigue fiel a su identidad, defendiendo al cine de
los lugares fáciles, de las verdades comunes, de la descalificación gratuita,
del señalamiento asimétrico que a veces recae sobre una industria que crea
mucho más que fantasía y poesía estética. Desde este modesto Festival del
interior, que tiene una tradición consolidada, con más imaginación y recursos
humanos que dinero, el cine también se defiende y lo hace sin retórica, con
hechos, con todo lo que en él se podrá ver y disfrutar y con el empecinamiento
de las convicciones con que llegamos hasta hoy", destacó en sus palabras.
Víctor Laplace repasó los orígenes del Festival y los de su
rol como director de cine, desde aquellos días de espectador en el Cine
Americano hasta los más recientes, cuando colaboró en la película de apertura:
"yo he viajado con las latas de mis películas por todo el mundo. Ahora entran
en un celular, no hay excusas, quiero que "La luna de Coco" siga su camino de
festivales. Yo la acompaño", señaló entre aplausos.
Luego hubo dos reconocimientos: del Festival a la carrera
RIAA, con palabras de agradecimiento a cargo de Daniela Ferrari, decana de la
Facultad de Arte. A continuación, concejales del Legislativo local hicieron lo
propio con integrantes del equipo de la película de Javier Lester, declarada de
Interés Cultural por el HCD de nuestra ciudad.
Finalmente, se proyectó la película que fue recibida entre
cientos de aplausos por el público que colmó la sala.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de abril de 2025 03:04