15/05/2024
Fue el primer índice mensual de un dígito desde octubre pasado. En lo que va del 2024 la suba de precios fue de 65 por ciento, informó el Indec.
La inflación fue de 8,8% en abril y así volvió al terreno de
un dígito mensual después de medio año. El Indec informó este martes que el IPC
internual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de
precios acumula un 65 por ciento. El Gobierno apuesta a una desinflación rápida
y, por esa razón, apuró en las últimas semanas una reducción en las tasas de
interés de referencia del Banco Central.
Así, es la primera vez desde octubre que el Índice de
Precios al Consumidor (IPC) baja de las dos cifras mensuales. Es una tendencia
que no pudo romperse desde octubre pasado, cuando la inflación fue del 8,3 por
ciento. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales aceleró a
12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a
25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo. Ahora
bien, para abril el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza
el Banco Central indicaba una inflación del 9 por ciento.
En abril la división de mayor aumento en el mes fue
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los
incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron
Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y
Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada. Como
contrapartida, "las dos divisiones que registraron las menores variaciones en
abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios
(5,7%), indicó el organismo estadístico.
"Las divisiones con
mayor incidencia fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
(35,6%) en las regiones de GBA, Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas
de Gas, Suministro de Agua y Electricidad; y Alimentos y bebidas no alcohólicas
(6,0%) en las demás regiones, donde se destacaron Carnes y derivados; Leche,
productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres", mencionó el
Indec.
Esa suba mensual de 35,6% de Vivienda por el reajuste de
tarifas explica por qué al analizar todos los bienes y servicios considerados
por Indec entre Regulados y Estacionales, en el primer caso la inflación fue de
18,4% y, el segundo rubro, 9,9 por ciento. La inflación núcleo, aquella que
descarta a esos dos y que es tomada en cuenta como una tendencia más "estable"
del ritmo de precios, fue de 6,3 por ciento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de abril de 2025 23:04
29 de abril de 2025 18:04
28 de abril de 2025 23:04
29 de abril de 2025 17:04