23/06/2024
Según un informe de CAME, los seis sectores manufactureros pymes tuvieron fuertes retrocesos. Se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto de abril, aunque se mantiene en valores bajos.
La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas
empresas cayó 19% en mayo y en los primeros cinco meses de este 2024 y acumula
una retracción del 19,1% en la comparación con el año pasado. En el comparativo
desestacionalizado, la actividad creció 5,3%, de acuerdo con el informe
publicado esta mañana por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME). A su vez, se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de
la capacidad instalada respecto de abril, aunque igualmente se mantiene en
valores bajos (70,3%).
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron
fuertes retrocesos. Los más afectados fueron "Papel e impresiones", con caída
del 45,8%, y "Químicos y plásticos", 23,9%. A su vez, "Textil e indumentaria",
el único rubro en aumento hasta abril, se retrajo 4,3% anual en mayo.
Alimentos y bebidas
El sector registró una caída de 14,7% anual a precios
constantes en mayo y una mejora de 2% en la comparación mensual. Para los
primeros cinco meses del año, acumula una baja de 15,8% anual. Las industrias
operaron con 72,4% de su capacidad instalada en el quinto mes del año.
Textiles e indumentaria
La producción se retrajo 4,3% anual en mayo, aunque registró
un incremento de 3,5% frente a abril. En los primeros cinco meses acumula un
retroceso del 0,9%. Las industrias operaron al 71,5% de su capacidad instalada,
levente por encima del mes pasado (71%).
Maderas y muebles
El sector retrocedió 10,4% anual y a precios constantes, y
creció 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período
enero-mayo la actividad cayó 17,7% frente a iguales meses del año pasado.
Durante el mes, las industrias operaron al 70,8% de su capacidad instalada,
contra el 72,6% de abril.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
El sector tuvo una contracción anual de 20,6%. Sin embargo,
creció 4,6% en la comparación mensual. Para los primeros cinco meses del año,
suma una caída de 23%. Las industrias operaron al 66,6% de su capacidad
instalada, mismos niveles que el mes anterior.
Químicos y plásticos
El sector experimentó un declive del 23,9% anual, al tiempo
que tuvo una mejora de 3,9% en el contraste mensual. Para los primeros cinco
meses del año, la producción lleva una retracción de 27,1% frente a los mismos
meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron al 68,8% de su
capacidad instalada.
Papel e impresiones
La actividad se hundió 45,8% anual a precios constantes, siendo nuevamente el ramo con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 1,5% y para los primeros cinco meses del año la actividad acumula una caída de 25,9% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 78,7% de su capacidad instalada, niveles altos tanto en el comparativo histórico como en relación con otros rubros, pero que sólo se explica por los bajos niveles de inversiones, concluye CAME.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de abril de 2025 16:04