26/12/2022

Locales

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil realiza el balance del 2022

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil cierra un 2022 donde se consolidaron las líneas de trabajo propuestas por su actual comisión directiva al comienzo de su gestión, afianzando también un camino de vinculación institucional con asociaciones y colegios afines, además de otras organizaciones sociales.

“Hemos prestado especial atención a la vinculación institucional con instituciones que forman parte del Departamento Judicial de Azul pero también con otras organizaciones que no están directamente vinculadas al campo jurídico, para alentar la participación de los socios y socias, que sean realmente generadores de proyectos y que encuentren en la Asociación un canal para llevar adelante los reclamos sectoriales”, afirman quienes integran su comisión directiva.

Durante 2022 se mantuvo el convenio de colaboración académica y educativa con la asociación civil que nuclea al Colegio Santo Domingo en la Sierra. También se realizaron actividades conjuntas con la AAT (Asociación de Abogados de Tandil) como la charla sobre delitos ambientales, donde disertó el fiscal federal Gustavo Gómez, en un panel que completaron los Dres. Juan Claudio Morel (en representación de la asociación local de abogados) y José Zárate (por AMAFUTAN).

En materia de articulación interinstitucional, se promovió y alentó desde la Asociación a ser parte de la Mesa Multisectorial de Consumos Problemáticos, en la que confluyen diferentes instituciones y organizaciones dedicadas al abordaje integral e intersectorial de los consumos problemáticos con el fin de diseñar una agenda local que permita planificar estrategias concretas, haciendo foco en la promo-prevención y trabajando en conjunto para desterrar las ideas punitivistas.

A principios de año, se rubricó un convenio de colaboración con el Colegio Departamental (COMAFUAZ) que llevó la firma de los Dres. Diego Araujo (presidente de la Asociación local) y Pablo Quaranta (titular del Colegio con sede en Azul). En julio, ambas entidades fueron anfitrionas durante la visita de varios integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, un encuentro de camaradería que promovió el intercambio entre colegas locales y de la vecina localidad cabecera de Departamento.

 Juegotecas: una iniciativa local y un beneficio para todo el Departamento Judicial

A partir de la gestión de la AMAFUTAN, durante 2022 se entregaron juegotecas para todos los juzgados de paz y de familia del Departamento Judicial de Azul. Los kits fueron adquiridos a partir del acuerdo que rubricó la Asociación local con la Presidencia del Senado bonaerense, en el marco del programa “Género y Justicia” que busca establecer un diálogo con el Poder Legislativo y Judicial para mejorar el acceso a la justicia de los habitantes de la Provincia, poniendo el foco en el abordaje de las violencias -sobre todo en las infancias- y promoviendo el fortalecimiento institucional de los efectores locales de atención, asistencia y seguimiento. En virtud del convenio de gestión y colaboración firmado con el Colegio Departamental de Magistrados y Funcionarios, se pudieron cubrir todas las dependencias judiciales de esos fueros: 5 juzgados de familia y 8 juzgados de paz.

El Polo Judicial

A mediados de octubre, el gobierno provincial anunció la adjudicación de la obra para construir el Polo Judicial Tandil. Desde la AMAFUTAN, se celebró la concreción de esa respuesta a un problema de larga data, como la infraestructura deficitaria de sus organismos y dependencias. En la misma línea de trabajo que sus predecesoras, la comisión directiva en ejercicio tuvo una activa participación en las gestiones institucionales que pudo motorizar de manera conjunta con otros Colegios y el Ministerio de Justicia. Esa demanda también se había expuesto ante el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, en un encuentro en la ciudad de Plata con el Jefe de Gabinete de esa cartera

El servicio de justicia local: un petitorio para Alak

Cuando el ministro Alak visitó nuestra ciudad a fines de mayo para anunciar la construcción del Polo Judicial, autoridades de la Asociación hicieron entrega de un extenso petitorio que refleja de manera pormenorizada algunos aspectos preocupantes que afectan al servicio de justicia local. El documento que llevó la firma de Diego Araujo y Florencia Giombini –vicepresidenta de la institución- relevó la compleja situación que atraviesa el sector y fue planteada por diversos asociados y asociadas de la entidad, durante la reunión que mantuvieron con el titular de la cartera bonaerense, en aquel encuentro.

 Presentación del libro “Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires”

Integrantes de AMAFUTAN forman parte de los más de 120 operadores judiciales que colaboraron en el libro “Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires” que se presentó  en distintas localidades de los 20 departamentos judiciales de la Provincia.

También, una delegación conformada por asociados y asociadas participó, a principios de noviembre, del 20° Congreso Provincial de Funcionarios y Funcionarias del Poder Judicial que tuvo lugar en Pinamar, organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Dolores.

Memoria, Verdad y Justicia

El 25 de febrero, en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, dio comienzo el debate por un nuevo juicio a 26 acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, en el circuito represivo conocido como “La Huerta”. La AMAFUTAN fue convocada por el espacio multisectorial Memoria, Verdad y Justicia, para sumar su adhesión al pedido que elevaron al TOF de que Tandil sea sede del juicio.

A lo largo del año, la Asociación también se sumó a otras actividades de la Multisectorial, como el panel “Poder Judicial y Dictadura: rupturas y continuidades”, organizado en Tandil y Azul, del cual participó Diego Araujo quien, oportunamente, puso en valor esos espacios de reflexión colectiva para el fortalecimiento de la Memoria, para evitar el olvido y la instauración de falsos discursos.

Nuevos convenios, más beneficios

En lo que respecta a ampliación de los beneficios para asociados y asociadas, se sostuvo y amplió el número de comercios incorporados a través de convenios y acuerdos, como es el caso de Cagnoli (Carnicerías Porc), gimnasio Punto Gym, Vinoteca El Tronador, Rodriggi, Hanna Boutique y Farmacia Traverso.

Historia

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil nació en 2001, casi en consonancia con la crisis que puso en jaque al gobierno de De la Rúa y abrió un escenario de desmoronamiento económico para muchos sectores de la sociedad. Por esa razón fue, en principio, una entidad abocada a generar acciones concretas para dar respuestas a esa coyuntura. Su primer presidente fue Enrique Nicolás Pizzorno quien priorizó la defensa de los intereses salariales de sus asociados y asociadas pero también trazó con el núcleo fundacional otros objetivos que definieron las primeras acciones.

AMAFUTAN nuclea a magistrados (jueces, fiscales y defensores) y funcionarios judiciales (secretarios, prosecretarios, instructores judiciales y auxiliares letrados) de todo el Poder Judicial, radicados en las estructuras funcionales de Tandil. Entre aquellos objetivos primarios figuran la jerarquización y el mejoramiento de las funciones del servicio de justicia en la jurisdicción Tandil y  la representación de los asociados y asociadas, en defensa de sus legítimos intereses.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 | Plan de Noticias Tandil |