09/02/2025
A sala llena, tuvo lugar en la noche del sábado el
espectáculo "Tandil Ilusiona: recordando a René", la antesala al festival
internacional que se estrenará en septiembre, en homenaje al gran ilusionista
tandilense que conmovió al mundo entero.
La propuesta fue organizada por su familia, en forma
conjunta con el Municipio y contó con las actuaciones de figuras destacadas del
género: Marcelo Insúa -también conocido como "Tango" en el circuito artístico-
el Mago Ariel de nuestra ciudad, Lorena Lavand (hija de René, radicada en
España) y Adrián Lacroix, todos profundos admiradores de la obra del artista y
"ungidos" en algún momento de sus vidas, por la mano del maestro quien fue,
además, el anfitrión de la velada, a partir de una curaduría de testimonios
audiovisuales que rescataron algunas de sus actuaciones en ese mismo Teatro del
Fuerte.
Luego, a su turno, cada quien desplegó su arte, con la
conducción y batuta de Claudio Andiarena. Pero en todos estuvo invocado,
puntual o tácitamente, el nombre de aquel hombre que los conmovió, como al
mundo entero, usando solo su mano izquierda, a falta de la derecha que perdió
en un accidente a los 9 años. Una desgracia que convirtió en suerte y destino.
Cartomancia -el arte de dominar la baraja-, trucos de magia
ensamblados a decenas de relatos y todos los rostros del asombro que dejaba al
descubierto la luz de sala: los caminos del encanto se fueron abriendo con el
paso de cada performance. Para los artistas fue también la oportunidad de
honrar al maestro; para el público, reencontrarse en el arte de otros con el
bancario del Nación que le habló de Tandil al mundo; con el vecino que
desayunaba rigurosamente en el centro y no dejaba tendida jamás una mano. René,
el de El Milagro Verde, el mismo que enmudeció a David Copperfield, a las
autoridades de la UNICEN y su amigo Nacho Fosco, también entre el público, al
igual que otros artistas locales que no quisieron perderse el espectáculo.
René Lavand fue el primer tandilense por el que hinchó el
resto, sin distinción, siguiendo sus proezas de lejos y de cerca, cuando volvía
de cada gira.
En su debut, "Tandil Ilusiona" confirmó el acierto por parte
de la familia y de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de
pensar para el calendario cultural del año, en una fecha dedicada a honrar en
forma permanente su memoria y legado. Basta señalar que las entradas gratuitas
se agotaron en una hora por un público que asistió a la cita y disfrutó de la
complicidad y la variedad de un plantel de profesionales a la altura de quien se
estaba homenajeando.
Lo dijo el intendente Miguel Lunghi, a la hora de los
agradecimientos: la talla del artista es solo una muestra de la magnitud del
ser humano que fue Lavand. Un tipo único en su tipo que hizo de la adversidad,
la oportunidad y de esa oportunidad, lo extraordinario. Luego, sus hijos y su
viuda reiteraron las numerosas muestras de afecto, admiración y la gratitud
inagotable por ese arte que no solo no se apaga sino que vuelve a encenderse en
manos de otros.
La belleza del asombro es el legado inoxidable que renace
cada vez que alguien, en el mundo, descubre su obra. Como anoche, como todos
los septiembres que vendrán en su nombre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
18 de marzo de 2025 11:03