10/06/2025
Con la publicación de la Resolución 764/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Fiduciario del programa Procrear, una política habitacional emblemática de la última década. La medida, impulsada por el presidente Javier Milei en línea con su plan de reducción del gasto público, implica el traspaso de la administración de los créditos a una entidad privada: el Banco Hipotecario S.A.
La resolución reglamenta el decreto 1018/2024, firmado en
noviembre pasado, que dispuso la eliminación del programa al considerarlo una
"pesada carga" para las cuentas públicas y aludiendo a supuestas
irregularidades en su ejecución. Entre los argumentos, se citan fallas de
fiscalización, demoras en la entrega de viviendas, condiciones habitacionales
deficientes y una gestión "ni transparente, ni ágil, ni eficaz", según una
auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
El Ministerio de Economía argumentó que la construcción de
viviendas es responsabilidad de la banca comercial, por lo que no corresponde
que el Estado intervenga directamente en esa actividad. En consecuencia, la
operatoria de los créditos ya otorgados será asumida por el Banco Hipotecario
bajo las mismas condiciones establecidas en el contrato original firmado en
2012.
A partir de ahora, las cobranzas de las cuotas se transferirán
a una cuenta específica del Tesoro Nacional, previa deducción de gastos
operativos del banco. También se habilita la venta de carteras de créditos con
baja cobrabilidad -aquellas con rendimiento inferior al 40%- y se instruye al
banco para avanzar en esa dirección.
Los bienes del fondo, tanto muebles como inmuebles, quedarán
bajo administración del Ministerio de Economía, que también podrá transferir
viviendas a provincias, municipios o instituciones públicas. En el caso de los
inmuebles no afectados a obras activas, pasarán a ser gestionados por la
Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Respecto a los créditos vigentes, desde el Gobierno aseguran
que se mantendrán sin modificaciones en las condiciones pactadas inicialmente.
Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre los beneficiarios del
programa, que ven con incertidumbre el rol que asumirá ahora un actor privado
en la gestión de un derecho que durante años tuvo respaldo estatal.
Además, las causas judiciales relacionadas al Procrear serán
atendidas por la unidad jurídica del Ministerio de Economía, que absorberá
todas las responsabilidades legales que pudieran derivarse del proceso de
liquidación.
El cierre de Procrear se enmarca en la Ley N° 27.742 de
emergencia pública, que habilita al Ejecutivo a disolver fondos fiduciarios
para reducir el gasto y achicar la estructura del Estado. Se trata de un nuevo
capítulo en el plan de reforma profunda del gobierno de Milei, que apunta a
redefinir el papel del Estado en políticas sociales históricas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de junio de 2025 19:06
13 de junio de 2025 17:06
13 de junio de 2025 16:06
20 de junio de 2025 19:06