27/05/2025

Locales

El ciclo "Nosotras Hacemos: Voces que Inspiran" suma una nueva edición con foco en el sector industrial

Con una charla que tendrá como eje a las experiencias de referentes del sector industrial, este miércoles se realizará el tercer encuentro del ciclo "Nosotras Hacemos: Voces que inspiran", la iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Institucionales del Municipio de Tandil para generar espacios de diálogo, visibilización y reconocimiento al rol de las mujeres en el entramado económico local.

La actividad se desarrollará el miércoles 28 de mayo a las 18 horas en Villa Onena (Larrea 410), y contará con la participación de Yanil Parma (Inbio Highway), Analía Sánchez (Suri Gestión) y Victoria Joosten (Posta Pampa), quienes compartirán sus trayectorias personales, desafíos superados, estrategias de liderazgo y decisiones que marcaron sus caminos en contextos industriales.

El ciclo forma parte de una propuesta integral que se articula con políticas públicas de fortalecimiento de la producción local, el desarrollo del ecosistema emprendedor y la perspectiva de género en el ámbito económico.

A través de charlas abiertas, conversatorios e intercambios espontáneos con el público, se busca construir un espacio activo donde las experiencias individuales dialogan con los desafíos colectivos del desarrollo local.

La secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Institucionales, Marcela Petrantonio, destacó que "estos espacios contribuyen a construir una mirada más amplia y diversa sobre la actividad económica en Tandil, reconociendo el aporte concreto de las mujeres en sectores claves como la industria, el turismo, la producción alimentaria o los servicios tecnológicos".

Y agregó: "El programa 'Mujeres Transformadoras' nació con el propósito de generar redes, compartir herramientas y construir referentes visibles para las nuevas generaciones".

Desde su lanzamiento en marzo, en el Mes de la Mujer, "Nosotras Hacemos" ha contado con gran participación de público y una recepción positiva por parte de los distintos sectores.

En el primer encuentro, centrado en la producción láctea y quesera, expusieron Mirta De Vega (Produlac), Agustina Miqueo (Quesos La Juanita), Romina Somi (Quesos 4 Esquinas) y Verónica Van Olphen (Quesos El Holandés), abordando temas como la tradición familiar, la innovación en productos y los circuitos de comercialización.

En abril, el segundo encuentro reunió a referentes del sector turístico y de servicios gastronómicos: Sandra Maqueira, Fernanda Díaz, María Elena Valdez y Florencia Andrés reflexionaron sobre la gestión de servicios, la creación de experiencias y los nuevos paradigmas en la hospitalidad.

El formato de cada encuentro está pensado para propiciar un clima de confianza e intercambio.

Las expositoras no solo comparten logros y herramientas, sino también momentos de crisis, aprendizajes, redes de apoyo y decisiones difíciles que atraviesan todo proceso emprendedor.

En esta tercera edición se abordarán también temas como la participación femenina en espacios de toma de decisiones, la gestión de equipos y la adaptación a escenarios cambiantes.

La participación es gratuita y está abierta a toda la comunidad, con inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xDGaW7RXGxriSwiL8

El ciclo continuará el mes próximo con un eje temático, vinculado al comercio, con referentes locales que aportan conocimiento, experiencia y compromiso con el desarrollo de Tandil.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Locales

Clúster Tecnológico y Municipio

Clúster Tecnológico y Municipio

Clúster Tecnológico y Municipio

Firmaron un convenio para impulsar la transformación digital y la innovación local

19 de junio de 2025 09:06

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 | Plan de Noticias Tandil |