19/08/2024
A partir de la polémica suscitada las últimas semanas por la designación de Diego MartÃn al frente de la Dirección de Turismo, desde el bloque de concejales de Unión por la Patria presentaron un pedido de informes acerca de la "Unidad Intendente", de la cual dicho funcionario formó parte en el pasado y hoy se levantan dudas acerca de su publicitado funcionamiento.
La edil Domenighini explicó acerca de esta situación: "La
primera vez que tomé conocimiento de la Unidad Intendente fue en un Consejo
Local de Niñez, a partir de ahà me di cuenta de que nadie sabÃa qué era, qué
hacÃa puntualmente ni quienes la conformaban, sumado a que posteriormente en
términos de documentación en el Municipio no figuraba su existencia". En ese
sentido consideró que "Esto derivó en personas que se presentaban como
funcionarios en reuniones y en espacios pero que no contaban como designación,
y cómo fue en el caso de Diego MartÃn, el que asume formalmente un cargo
resulta ser proveedor, lo que no suma ni claridad ni transparencia con respecto
a este asunto". Con respecto a la polémica en torno a esta situación declaró
"Como funcionarios públicos le debemos a los ciudadanos transparencia en
nuestros actos y en la utilización de recursos, porque dicen los integrantes
que es ad-honorem, sin embargo no tenemos ninguna certeza de que estén cobrando
un salario, ni que hablar del conflicto de intereses de representar al
Municipio, con o sin sueldo, siendo proveedor del mismo".
La situación dada en las últimas semanas surgió a partir del
nombramiento de Diego Martin como Director de Turismo de la comuna, lo que
generó polémica en el Concejo Deliberante debido a que el mismo figuraba como
proveedor del Municipio, siendo esto una incompatibilidad frente a su
nombramiento, que el Ejecutivo resolvió dándolo de baja al momento de ser
publicado el decreto de designación. Sin embargo la polémica no finalizó ahÃ,
ya que Diego Martin venÃa formando parte de la Unidad Intendente.
El proyecto presentado por la bancada de Unión por la Patria
realiza una serie de cuestionamientos frente al funcionamiento y creación de
este área, entre los que están la fecha de creación de la misma, los
fundamentos de la existencia del área, las funciones que cumple, los asesores
que forman parte y los expedientes que certifiquen el correcto trámite
administrativo asà como las designaciones.
Para finalizar la concejala definió: "La transparencia en la
gestión de los asuntos y recursos públicos es fundamental para que los
gobiernos se vinculen de una mejor manera con sus comunidades, generando
confianza, apertura y diálogo que es el punto inicial para democratizar las
instituciones, creemos que todo lo que ha sucedido genera opacidad frente a lo
público y es nuestra responsabilidad que no sea asÃ".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de abril de 2025 23:04
29 de abril de 2025 18:04
28 de abril de 2025 23:04
29 de abril de 2025 17:04