14/12/2020

Espectáculos

¿A qué hora se verá el Eclipse Solar Parcial en Tandil?

Escuchar artículo

Este lunes 14 de diciembre ocurrirá un eclipse solar que será visible desde una amplia superficie de Sudamérica que abarca los países de Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Este tipo de eventos ocurren cuando la Luna se ubica delante del Sol, impidiendo que sea posible ver la totalidad de dicho astro. En esta oportunidad, la zona de máximo eclipse pasará por el norte de la Patagonia Argentina, donde la Luna ocultará totalmente al Sol, lo que hará que se oscurezca el ambiente, haciéndose “de noche” en pleno día.

En Tandil y el resto de Argentina el Sol se cubrirá parcialmente, siendo mayor el oscurecimiento cuanto más cerca de la franja de totalidad se encuentre el observador. La fase total de este eclipse solar no es visible en Tandil, pero se puede observar allí como un eclipse solar parcial. La Luna cubre una gran parte del Sol, por lo que esta es una vista espectacular.

A las 12:03:27 comenzará en nuestra ciudad el eclipse parcial en ese momento la luna toca el borde del sol. Exactamente a las 13:31.23 se dará el Eclipse máximo, es decir cuando la luna está más cerca del centro del sol, finalizando el eclipse parcial a las 14:57:46. El tiempo de duración será de 2 horas, 54 minutos.




Tipos de eclipses solares

Hay 4 tipos diferentes de eclipses solares. La cantidad de disco del Sol que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de qué parte de la sombra de la Luna cae sobre la Tierra.

  • Los eclipses solares parciales ocurren cuando la Luna oscurece solo parcialmente el disco del Sol y arroja solo su penumbra sobre la Tierra.

  • Los eclipses solares anulares ocurren cuando el disco de la Luna no es lo suficientemente grande para cubrir todo el disco del Sol, y los bordes exteriores del Sol permanecen visibles para formar un anillo de fuego en el cielo. Un eclipse anular de Sol tiene lugar cuando la Luna está cerca del apogeo y la antumbra de la Lunacae sobre la Tierra.

  • Los eclipses solares totales ocurren cuando la Luna cubre completamente al Sol, y solo pueden ocurrir cuando la Luna está cerca del perigeo , el punto de la órbita de la Luna más cercano a la Tierra. Solo puedes ver un eclipse solar total si estás en el camino donde la Luna proyecta su sombra más oscura, la umbra .

  • Los eclipses solares híbridos, también conocidos como eclipses anulares-totales, son el tipo más raro. Ocurren cuando el mismo eclipse cambia de un eclipse anular a un eclipse solar total, y / o viceversa, a lo largo de la trayectoria del eclipse.


Recomendaciones para observar un Eclipse Solar en forma segura

Nunca debe observarse el Sol sin protección en los ojos dado que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. Para esto existen anteojos especiales que permiten el paso de una muy pequeña parte de la luz o puede utilizarse un filtro de máscara de soldar de índice no menor a 13.Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc. Es muy importante proteger la vista. No obstante, existen formas de apreciar un eclipse en forma indirecta, sin comprometer la vista del observador:

Cámara oscura: la forma más sencilla y común de observar un eclipse solar es mediante la proyección a través de un agujero pequeño. Para ello se debe conseguir un tubo largo de cartón (como los usados para enrollar las telas) y colocarle en un extremo una cartulina negra que impida el paso de la luz del Sol. Luego se realiza una abertura pequeña que deje pasar la luz, de forma tal que se proyecte la imagen del Sol en una hoja de papel colocada en el otro extremo del tubo. Conviene hacer del lado de atrás, en un lateral del tubo, una abertura que permita quedar de espaldas al Sol en todo momento, manteniendo la línea de visión hacia el interior de la pantalla de proyección.

Proyección con telescopio o binoculares: es una de las mejores técnicas para observar un eclipse. Se hace pasar la luz del Sol a través del instrumento (diafragmando la entrada de luz para disminuir su ingreso) y se proyecta sobre una superficie lisa donde incluso se pueden llegar a observar algunos detalles de la superficie solar. Es recomendable utilizar lentes de bajo aumento ya que producen imágenes más grandes y generan menos calor, protegiendo el instrumento. Nunca ver el Sol directamente a través de ningún instrumento óptico ya que puede producir quemaduras graves en la retina.

Anteojos para eclipses: utilizan un filtro a base de un polímero negro especialmente diseñado, lo que permite utilizarlos para observar el eclipse cómodamente. Pese a esto, es conveniente no mantener la vista fija en el Sol durante mucho tiempo seguido.

Filtros para telescopios: deben cubrir la totalidad de la entrada de luz, colocándose delante del instrumento. Se adquieren en los comercios dedicados a la venta de instrumental astronómico. No deben usarse filtros que se colocan en el ocular (donde se ubica el ojo), ya que pueden romperse debido a la alta temperatura provocada por la concentración de los rayos solares.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes

La próxima semana

La próxima semana

La próxima semana

Comenzarán las obras para completar el Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Palermo

25 de agosto de 2025 16:08

Salud y prevención

Salud y prevención

Salud y prevención

El SISP recuerda las medidas para prevenir el SUH en niños menores de 5 años

25 de agosto de 2025 10:08

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 | Plan de Noticias Tandil |