18/07/2025

"Esto no es solo un evento, es una semilla"

Primer Encuentro de Lenguas e Identidad Cultural en la UNICEN

Escuchar artículo

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) fue sede del Primer Encuentro de Lenguas e Identidad Cultural, realizado en el Centro Cultural Universitario (CCU) de Tandil. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Extensión -a través del Proyecto Permanente Migrantes- y la Unión de Colectividades de Tandil, en articulación con la Dirección de Relaciones Internacionales, el Departamento de Lenguas y el Área de Cultura de la Universidad, reunió a más de 500 personas en un espacio participativo y plural que buscó visibilizar lenguas minoritarias y fortalecer vínculos con colectividades migrantes y pueblos originarios, reafirmando el compromiso de la universidad con la diversidad lingüística y cultural de su territorio.

Durante las dos jornadas se desarrollaron 11 conversatorios dedicados a lenguas como el guaraní, quechua, mapuche, danés, croata, lituano, euskera y libanés, coordinados por referentes culturales y miembros de las colectividades. En el conversatorio de quechua se destacó la intervención de Erika Tenezaca, estudiante de intercambio proveniente de Ecuador, quien compartió cantos de cuna en lengua kichwa y su mirada sobre la cultura andina en contextos migrantes. Uno de los momentos más significativos fue la participación de Elías Efraín Tacora Buendía, el "Cholito Andino", quien además ofreció un cierre musical inolvidable.

Paralelamente, se realizaron talleres lúdico-plásticos para las infancias en euskera, lituano y portugués. Laura Gramuglia, coordinadora del taller de portugués, comentó: "Trabajamos con el personaje del Saci Pererê, que les encanta a los chicos. Fue un espacio dinámico y creativo para acercarse a la lengua portuguesa".

También se presentó una exposición de 42 gigantografías con entrevistas a familias migrantes y un Museo Cultural que reunió objetos significativos, relatos y memorias familiares. Uno de los espacios más convocantes fue la Cantina Intercultural, que ofreció platos típicos de siete colectividades, elaborados y servidos por sus integrantes, como parte de una experiencia sensorial, cultural y educativa.

El encuentro amalgamó los diferentes aspectos identitarios de los pueblos: comida, música, danza, idiomas, objetos y trajes. Se destacó la actuación de la Agrupación Coral de Italianos en Tandil, que emocionó con su repertorio en lengua italiana, y del Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN, que presentó el cuadro Fiesta en la Quebrada, evocando los paisajes y festejos del Noroeste Argentino. El Dúo de Guitarras UNICEN, integrado por Gabriel Porta y Antú Olivera, aportó calidez al cierre con su repertorio folklórico.

Desde la Secretaría de Extensión, el secretario Daniel Herrero expresó: "Esto no es solo un evento, es una semilla. Queremos visibilizar lenguas que no siempre están en los espacios institucionales: las que se hablan en casa, en las cocinas, o que vienen de nuestras abuelas". Luis Germán Menacho, presidente de la Unión de Colectividades, también manifestó su satisfacción con este nuevo espacio de intercambio, que "fortalece a las colectividades ampliando sus vínculos con la comunidad".

Con esta primera edición, la Universidad Nacional del Centro reafirma su compromiso con una educación pública inclusiva y territorial, que abraza la diversidad como una riqueza cultural y un horizonte político.

Datos clave:

-Lugar: Centro Cultural Universitario (Tandil)

-Fechas: 11 y 12 de julio de 2025

-Conversatorios en 8 lenguas

-Talleres infantiles en 3 idiomas

-Cantina con gastronomía de 7 colectividades

- Exposición con más de 40 gigantografías y museo cultural

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 | Plan de Noticias Tandil |