26/06/2025
Con historias de esfuerzo, convicción y crecimiento sostenido, Liliana Schonfeld (Juguetería Pekita's), Juana De Carlo (La Bianquería) y Karina Dobal (Almacén Aureliano) fueron las protagonistas del nuevo encuentro del ciclo "Nosotras Hacemos: Voces que inspiran", que se llevó a cabo este miércoles 26 de junio en Villa Onena, como parte del programa Mujeres Transformadoras impulsado por el Municipio de Tandil.
Escuchar artículoLa actividad, coordinada por la Secretaría de Desarrollo
Productivo y Relaciones Institucionales junto a la Asociación de Mujeres
Empresarias y Profesionales de Tandil, reunió a emprendedoras, estudiantes,
profesionales y vecinas en general, que participaron de una charla en formato
de conversación abierta, donde las expositoras compartieron su recorrido
empresarial, las decisiones que marcaron sus caminos y los desafíos actuales
del sector comercial.
La secretaria Marcela Petrantonio dio la bienvenida,
valorando el sentido colectivo de la propuesta y la importancia de generar
espacios de escucha activa y construcción de referentes locales.
A su turno, la presidenta de la Asociación de Mujeres
Empresarias, destacó que el ciclo permite visibilizar experiencias reales que,
lejos de idealizar, muestran el trabajo cotidiano, las crisis atravesadas y la
capacidad de reconstrucción de muchas mujeres de la ciudad.
Tres caminos
distintos, una vocación compartida
Las tres mujeres recorrieron sinsabores, éxitos y desafíos,
y brindaron consejos personales desde su experiencia, resaltando como claves la
cantidad de horas de trabajo, la formación de equipos o participación de la
familia, la dedicación, y el cliente siempre como principal motivo de cuidado.
Liliana Schonfeld, fundadora de Juguetería Pekita's, repasó
sus más de 30 años de actividad comercial. "Empecé casi por casualidad,
vendiendo juguetes en un local que era de artículos electrónicos", recordó.
Tras varias mudanzas, apuestas por productos de calidad y
etapas difíciles que la obligaron a reorganizarse, logró consolidar la marca,
abrir una segunda sucursal y sostener un modelo basado en la confianza con
proveedores, el conocimiento del producto y la atención al cliente. También
resaltó la importancia de disfrutar plenamente lo que se hace.
Juana De Carlo, de La Bianquería, compartió su experiencia
como emprendedora desde los años 90, cuando comenzó con venta de ropa en el
living de su casa. "Siempre con austeridad, con disciplina y en familia. No fue
un lecho de rosas, pero pudimos crecer", dijo.
Con tres décadas de trayectoria y cuatro de sus cinco hijos
trabajando en el proyecto, valoró la construcción de un equipo estable y
comprometido. "No podemos tener un equipo mejor", afirmó. La venta de una casa
para poder comprar el lugar en el que funciona su primer e histórico local en
la avenida Perón, fue uno de los hitos que describió, en relación al
"animarse".
Por su parte, Karina Dobal, creadora de Aureliano Almacén,
contó cómo fue el crecimiento de su emprendimiento desde su surgimiento, en
2018.
"Empecé con un local muy chico justo antes de fin de año, y
ahí empezamos a crecer", recordó. Con tres sucursales activas y una cuarta
próxima a inaugurarse, puso el foco en la necesidad de pensar el negocio cada
día, y en el impacto indirecto laboral que genera el comercio. "Hoy somos 57
personas, pero sabemos que hay muchas más que dependen de este trabajo de forma
indirecta. Eso nos impulsa a seguir", señaló. "Es muy lindo poder dedicarse a
lo que a uno le gusta", resaltó. También destacó el camino personal que comenzó
trabajando desde los 15 años, hasta poder dar el salto de tener su propio
emprendimiento.
Una red que se
expande
"Nosotras Hacemos" forma parte del programa Mujeres
Transformadoras, lanzado en marzo, y busca promover el liderazgo femenino en
distintos sectores de la economía tandilense. Desde entonces, el ciclo recorrió
el sector lácteo y quesero, el turismo y la gastronomía, y la industria,
siempre con el objetivo de construir referentes visibles, compartir
herramientas y visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo
económico local.
Al cierre del encuentro, se destacó la participación activa
del público, las preguntas espontáneas y el clima de intercambio generado en la
sala.
El ciclo continuará en los próximos meses con nuevas
temáticas y voces de mujeres que lideran, gestionan y transforman Tandil desde
distintos lugares.
Desde su puesta en marcha, la propuesta ha recorrido
diferentes sectores de la economía local. En marzo, el eje estuvo en la
producción láctea y quesera, con expositoras como Mirta De Vega (Produlac),
Agustina Miqueo (Quesos La Juanita), Romina Somi (Quesos 4 Esquinas) y Verónica
Van Olphen (Quesos El Holandés).
En abril, la conversación giró en torno al turismo y la
gastronomía, con la participación de Sandra Maqueira, Fernanda Díaz, María
Elena Valdez y Florencia Andrés. En mayo, el foco fue el sector industrial, con
exposiciones de Yanil Parma (Inbio Highway), Analía Sánchez (Suri Gestión) y
Victoria Joosten (Posta Pampa).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de julio de 2025 23:07
22 de julio de 2025 20:07
19 de julio de 2025 23:07
22 de julio de 2025 20:07