03/06/2025
Este martes 3 de junio se conmemoran 10 años del primer Ni Una Menos en repudio por el incremento de la violencia de género y de los femicidios en la Argentina.
En esta ocasión, la
Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por
razones de Género de Tandil realizará actividades en la plaza Independencia y
marchará por las calles céntricas de la ciudad.
La gacetilla de prensa que llegó a nuestra redacción
manifiesta que "En el marco de un nuevo 3 de Junio, a diez años de la primer
marcha bajo la consigna NI UNA MENOS, nuestra Mesa Intersectorial de Prevención
y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género sigue trabajando
con profundo compromiso para mejorar el abordaje integral en la ciudad, a la
vez que acompaña este día de reflexión y se suma a la jornada prevista en la
plaza independencia desde las 15:30 hs el martes 3 de junio, y la marcha a las
17:30 hs.
Es importante reconocer a las mesas locales ya que son la
red que garantiza que el desmantelamiento nacional, y el intento de
deslegitimar las políticas públicas en materia de género, no desarticule lo que
hemos conseguido en estos siete años de conformación de la misma. Asimismo,
ponemos en valor estar en la única provincia en que subsiste un Ministerio de
Mujeres y Diversidad, ya que dicho organismo es quien acompaña y fortalece a
cada mesa local y a cada organismo local que aborda las situaciones de
violencia por motivos de género.
Actualmente vivimos a nivel nacional un proceso de total
desjerarquización de las políticas de género. Recordamos que la ley 26.485
prevé que el Consejo Nacional de la Mujer es el organismo rector encargado del
diseño de las políticas públicas para efectivizar lo que en ella está normado,
es decir, la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales.
En 2017 el Consejo fue reemplazado por el Instituto Nacional
de las Mujeres y en el año 2019 por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidad, otorgando cada vez mayor jerarquía a dichas políticas. La supresión
de este organismo por iniciativa del gobierno nacional en 2024 impide el acceso
a los derechos consagrados en esta ley. Derechos que son fruto de años de lucha
y que se encuentran reconocidos en el ámbito internacional en los Pactos
internacionales como Belem do Pará y la Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer, que tiene jerarquía
constitucional.
En este contexto, en la ciudad de Tandil en el año 2024
lamentamos dos femicidios, uno de una mujer de Mar del Plata y otro de una
ciudadana tandilense. Cada hecho de extrema violencia nos recuerda que es con
un Estado cada vez más eficiente, con acuerdos entre todos los organismos, y
con más y mejores políticas públicas que podremos avanzar hacia una sociedad
sin violencias.
Seguiremos trabajando para que la Interrupción voluntaria
del embarazo se garantice, como así también la asistencia en anticonceptivos y
la educación sexual integral".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de junio de 2025 17:06
13 de junio de 2025 16:06
16 de junio de 2025 15:06
16 de junio de 2025 00:06