21/03/2025
El Municipio de Tandil advierte a la población que en las últimas horas se registraron nuevos intentos de estafas por WhatsApp, que involucran supuestos mensajes vinculados con las áreas de Turismo y Salud locales.
A partir de comunicaciones de vecinos fueron detectadas
estas maniobras ilícitas que apuntan a quedarse con datos de quienes
interactúen con esos mensajes a partir de la suplantación de identidad o
"phishing".
En ambos casos, se realiza desde números telefónicos a los
que se le coloca el nombre del área y una fotografía alusiva, para captar así a
incautos.
En uno de los casos, los estafadores se comunican por
WhatsApp o llamada telefónica, haciendo creer que están tomando contacto desde
la Dirección de Turismo.
El motivo del contacto, según indican, es la creación de un
grupo al que se puede ingresar con un código que envían, que permite realizar
el hackeo de esa cuenta y acceder a información telefónica.
Al mismo tiempo, desde el Sistema Integrado de Salud Pública
se advirtió de maniobras similares registradas en las últimas horas.
En esos mensajes, representando supuestamente al área o al
hospital Ramón Santamarina, el mensaje apunta a informar falsamente que se
encuentran disponibles turnos para acceder a vacunas contra la gripe.
Esta información, resaltaron las autoridades del área, es
completamente falsa ya que desde ninguna dependencia oficial se realizan este
tipo de comunicaciones.
Desde el Municipio instaron a la comunidad a desestimar este
tipo de comunicaciones y denunciar o bloquear a los números desde los que se
realiza la comunicación.
Información sobre
plishing
El Municipio recordó además que en la App Centinela,
-destinada a denunciar delitos, accidentes, incendios o situaciones que se
registren en la vía pública que requieran la intervención de policía, bomberos,
ambulancia, defensa civil o cuestiones de violencia de género- se cuenta con un
apartado especial que permite acceder a recomendaciones y medidas de prevención
de plishing.
Allí, y a solo un clic, se ingresa a una web del Ministerio
Público de la Provincia de Buenos Aires, en la que se informa sobre Ciberseguridad,
plishing y estafas digitales, "¿qué es el plishing y cómo protegerse?", un
video explicativo, prevención de acoso virtual y pornografía infantil o delitos
conexos a la trata de personas.
Incluso, desde ese mismo lugar se puede realizar la denuncia
directamente.
El Phishing es un delito consistente en engañar a las
personas haciéndose pasar por algún conocido o empresa importante para
conseguir datos personales, por ejemplo: claves de acceso y contraseñas,
números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc.
Es similar al "cuento del tío", pero se lleva a cabo por redes
sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10 de abril de 2025 14:04
27 de marzo de 2025 19:03
21 de abril de 2025 10:04