06/02/2025
Para la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio
el balance del trabajo realizado a lo largo del primer mes de 2025 es "más que
positivo", con una diversidad de la agenda que tuvo un contundente
acompañamiento de la población. Así, hubo familias enteras disfrutando de una
propuesta heterogénea de calidad artística y cultural. "Ha sido un mes de
muchísimo trabajo pero que hemos transitado con mucha alegría por la enorme
convocatoria en todos los eventos programados", destacó Micaela Saconi, titular
de la Subsecretaría.
La primera actividad de 2025 fue la Fiesta de Reyes, en el
Corredor del Encuentro, un paseo fundamental de la ciudad que se está poniendo
en valor a través del trabajo conjunta de varias áreas del Municipio. La convocatoria
fue un éxito: miles de tandilenses vieron llegar al tren con los Reyes Magos a
bordo, disfrutaron de las actividades infantiles y de la actuación de Flor de
Murga, un indiscutido referente cultural del barrio, con enorme arraigo en el
denominado "barrio de las ranas" por cuyo adoquinado volverán a sonar, en
breve, los tambores de las agrupaciones que llegan al 21° "Carnaval de mi
Tandil", del cual la murga que fundó y conduce Dardo Casal es pionera.
El 11 de enero, la agenda cultural se trasladó a las
inmediaciones del Dique: allí, la edición 2025 de la Fiesta Retro batió su
récord de convocatoria, con más de 6 mil almas bailando más de 4 horas de hits
programados en un set de música imprescindible por los DJs más importantes de
los 80 y 90 de nuestra ciudad.
El 18 de enero fue el turno de la 4ta edición de "La noche
de las librerías": "se trató de un evento del cual estamos muy orgullosos
porque nació junto con las librerías de Tandil y sigue sucediendo de la mano de
ellas, ya totalmente instalado en la agenda. A la gente le encanta salir a
recorrer librerías en un horario poco habitual, la charla mano a mano con
libreros que tienen una enorme cultura bibliográfica para compartir y aconsejar
y esta idea de "cultura viva" de los eventos de circulación que han tenido una
gran aceptación en el público", destacó Saconi.
De regreso a la Estación de Trenes, allí se realizó el
Festival Urbano y competencia freestyle, durante los 25 y 26 de enero, con gran
convocatoria también, entre ellos, los chicos de Monu free, representantes
locales de la cultura hip hop y trapera.
Cerrando el mes, una enorme convocatoria se acercó al mismo
punto de encuentro para el cierre del ciclo Tango de Verano -4 clases abiertas
en el Teatro de la Confraternidad- que
tuvo una gran milonga de broche final, donde se dieron cita aprendices y
maestros, unidos por el amor a uno de los ritmos más representativos de nuestra
identidad rioplatense. En la previa de aquel anochecer del 29 de enero, hubo
una guiada patrimonial por el andén y las instalaciones de la Estación,
contando la historia y la memoria de un edificio inaugurado en 1883, con la
llegada del tren a nuestra ciudad.
-¿Qué aspectos destacarías para explicar la gran
convocatoria que suscitó toda la agenda de enero?
-En realidad, venimos observando mucha convocatoria en los
eventos que organizamos desde las vacaciones de invierno del año anterior. Creo
que una de las principales razones es que nuestras actividades son libres y
gratuitas, pensadas para que las disfrute toda la familia. Nuestra agenda
cultural se ha transformado en una gran opción y oportunidad porque no tiene
costo pero también por la variedad de propuestas y la calidad artística de cada
una de ellas. Le ponemos mucho esfuerzo desde el equipo pero los resultandos valen
la pena.
-¿Cómo sigue la agenda de verano?
-Se viene una nueva edición de "Aguante la cumbia", este año
en el Corredor del Encuentro y en el mismo espacio la Fiesta del Libro Usado,
Vinilo y Diseño que, en esta oportunidad, contará con programación paralela,
entre ellas la presentación del libro de Hugo Mengascini sobre el Barrio de la
Estación y una muestra sobre el safari fotográfico por el barrio, realizado el
año pasado, siempre con la idea de articular con la gente que ya viene
desarrollando una actividad cultural en el territorio.
Finalmente, los próximos 1, 2, 3 y 4 de marzo se llevará a
cabo el 21° "Carnaval de mi Tandil", en la Avenida del Encuentro, esta vez en
homenaje a Walter "Negro" Barboza -fallecido el año pasado- uno de los
principales exponentes de la cultura carnavalera.
"Tandil Ilusiona": René para siempre
Este sábado se llevará a cabo el festival de magia dedicado
a René Lavand. "Tandil Ilusiona", como su mentor, no lo pudo hacer más lento:
en una hora estaban agotadas las entradas gratuitas para el espectáculo que
tendrá lugar en el Teatro Municipal del Fuerte y que será antesala a una
convocatoria internacional de magia e ilusionismo que arrancará el 24 de
septiembre, día en que nació el mayor ilusionista que dio nuestra ciudad y llevó
su nombre a todos los rincones del planeta.
"La figura de René es inmensa e inagotable. Todavía
ilusionistas de todo el mundo siguen viendo sus videos y admirando su talento
inigualable. De eso se trata "Tandil Ilusiona", de un homenaje permanente a
René Lavand que vino para quedarse en la agenda anual", concluye la Subsecretaria
de Cultura y Educación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 14:03
21 de marzo de 2025 16:03
19 de marzo de 2025 13:03