31/01/2025
"Desde la Dirección
de PolÃticas de Género y Diversidad Sexual nos posicionamos profunda y
rotundamente en contra de las últimas declaraciones que el Gobierno nacional
expresó en el Foro Económico Mundial, realizado en Davos, como asà también de
las medidas que desde el momento de la asunción se vienen implementando en
materia de género.
Las declaraciones no sólo son falsas y ofensivas, sino que
también perpetúan la discriminación y la estigmatización hacia las mujeres y
diversidades, señala el texto de la misiva.
Resulta sumamente preocupante la intención de eliminar la
figura de femicidio del Código Penal Argentino, como agravante de pena. Esta
decisión no solo es un claro retroceso en la lucha contra las violencias por
razones de género, sino que también pone en riesgo la vida e integridad de las
mujeres en nuestro paÃs, perpetuando y acrecentando la impunidad de quienes
cometen este delito", argumentaron.
"La figura de femicidio fue incorporada en nuestro Código
Penal en 2012, para reconocer y sancionar de manera especÃfica el mayor acto de
violencia por razones de género que se ejerce hacia las mujeres. En 2024 una
mujer cada 27 horas fue asesinada por el hecho de ser mujer, en la mayorÃa de
los casos en manos de su pareja o ex pareja. Visibilizar esta violencia
sistémica busca garantizar condiciones equitativas ante la Justicia, y
acompañamiento integral del Estado con polÃticas activas de protección y
prevención, afirmaron.
"Las violencias por razones de género contra las mujeres y
diversidades se basan en relaciones desiguales de poder. Negarlas, en base a
estrategias de desinformación y confusión, las profundiza", ratificaron.
"Esta embestida del Gobierno Nacional atenta contra las
luchas y conquistas históricas de derechos, en las que nuestro paÃs ha sido
pionero, participando activamente en convenciones y tratados internacionales
que han derivado en garantÃas constitucionales vigentes, siempre con el
objetivo de prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de discriminación
y violencia", aseveraron.
"Nuestro paÃs cuenta con leyes que son modelo a nivel
internacional: Ley de Educación Sexual Integral, Ley de Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Ley de Matrimonio
Igualitario, Ley de Identidad de Género, Ley Micaela, entre otras, agregaron.
"Por todo esto el Gobierno Municipal afianza su compromiso y
convicción de continuar trabajando en polÃticas, desde la perspectiva de
derechos humanos, para transformar las desigualdades que aún hoy siguen
existiendo, en defensa de todas las conquistas alcanzadas, para garantizar el
derecho a vivir una vida libre de violencias", concluyeron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de marzo de 2025 19:03
13 de marzo de 2025 14:03
21 de marzo de 2025 16:03
19 de marzo de 2025 13:03