06/06/2024
El Foro de la Justicia de Familia reúne a más de 100 jueces y juezas de la Provincia
El 28 de este mes, el Foro de la Justicia de Familia de la
provincia de Buenos Aires realizará su 39° encuentro, esta vez bajo la
modalidad virtual. El título de la jornada será "Las buenas prácticas en un
Fuero congestionado y con gran cantidad de vacantes: ¿utopía o eficacia?" para
la que se ha convocado a destacados especialistas en la temática propuesta.
La Dra. Silvia Monserrat, presidenta del Foro, subrayó la
importancia de sostener de manera permanente, una oferta de capacitaciones y
espacios de debate destinados a quienes lo integran: "en esta oportunidad,
desde la comisión del Foro, pensamos en dos ejes relevantes en lo que refiere
al trabajo cotidiano de quienes pertenecemos al Fuero de Familia. El primero es
el diseño de planes de gestión en virtud del pedido que hizo la SCBA (Suprema
Corte de la provincia de Buenos Aires) a los jueces y juezas, con el fin de
realizar una proyección de nuestro trabajo, partiendo del uso de algunos
indicadores que nos permitan mensurar cantidad de causas que esperamos desde
junio a diciembre, de tramitaciones que recibimos de abogados y una estimación
de las causas que se pueden finalizar.
La intención de este tramo es que los jueces y juezas
tomemos conciencia de la importancia del análisis de algunos indicadores de
gestión y para ello hemos invitado al Dr. Pablo Ferrari, un magistrado que
conoce a fondo esos procesos de mejora contínua que permiten trazar un proyecto
de planificación, empezar a mejorar el servicio a partir de la medición que se
puede establecer con el uso de indicadores y poder ofrecer a la SCBA un estado
de la situación y una expectativa de respuesta de nuestro Fuero", señala la
magistrada.
¿Cómo puede definirse brevemente ese estado de situación?
En líneas generales, pertenecemos a un Fuero congestionado
que trabaja con la urgencia y la mayoría de los que trabajamos en los
organismos del Poder Judicial fuimos formados en el Derecho y nos suelen
resultar complejas -a veces, desconocidas- las cuestiones vinculadas a la
gestión, a pesar de que la Corte, a través de la Escuela Judicial, ofrece de
manera permanente cursos de capacitación en la temática.
Por esa razón también invitamos a disertar a integrantes de
la Secretaría de Planificación de la SCBA, quienes nos van a explicar algunos
procedimientos de desarrollos de variables a tener en cuenta para medir la
eficacia de los organismos jurisdiccionales, lo que permitirá proyectar a
futuro algunas variables importantes a la hora de dar respuestas, aun cuando la
cantidad de causas supere, por diversos motivos -número insuficiente de
juzgados, alta litigiosidad y vacancias- la posibilidad de dar respuesta a la
totalidad de las que recibimos anualmente.
El otro tema importante que propusimos para esta jornada fue
el abordaje de conflictivas familiares complejas y el fortalecimiento de la
herramienta de la autocomposición del conflicto en familias, lo que nos va a
permitir tomar conocimiento sobre esas posibilidades a las que nos enfrentamos
todos los que trabajamos con la familia y creemos que siempre es mejor
disminuir el daño colateral, sobre todo cuando hay hijos que quedan atrapados
en medio de ese conflicto.
Programación
14:30: apertura
15: "Del tablero de indicadores a los planes de gestión,
¿por qué, para qué?, a cargo del Dr. Pablo Ferrari
16:15: "Planes de gestión", a cargo de la Secretaría de
Planificación
17:30: Interfase psico-socio jurídica. "Abordaje de conflictivas
familiares complejas", a cargo de Lic. Giselle López Fernández (perito), Lic.
Silvia Crescini y Lic. Laura Vidal.
La jornada se desarrollará a través de la plataforma Zoom
del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires y
cuenta con el auspicio de la Comisión de Familia de esa entidad.
Más información en la web del Foro de la Justicia de Familia
de la provincia de Buenos Aires: www.fojufam.org
Sobre el Foro
El Foro de la Justicia de Familia de la provincia de Buenos
Aires nuclea a más de 100 jueces y juezas de todo el territorio bonaerense.
Desde sus inicios generó una amplia convocatoria en sus encuentros, logrando el
reconocimiento de los colegas y plasmando la necesidad de que el Fuero
obtuviera una representación real y activa frente Poder Judicial y al resto de
los poderes republicanos. También se constituyó como un nexo de comunicación entre
el sistema judicial del Fuero de Familia y la sociedad, lo cual condujo a la
necesidad de asumirse como organización jurídica.
La evolución del FOJUFAM y el crecimiento en la
participación de quienes conforman los juzgados de Familia revelaron una de sus
premisas fundamentales: la necesidad de una mayor inclusión, es decir, no solo
un mayor número de jueces y juezas, sino también de funcionarios, peritos,
agentes administrativos y todos quienes trabajan diariamente en la competencia
asignada a esas organizaciones jurisdiccionales. El Foro también ha reclamado
de manera insistente por la creación de nuevos organismos, la participación en
el mapa judicial, una mejor articulación con el Fuero Penal y la dotación de
custodia policial a los juzgados de Familia para poder garantizar la seguridad
de las víctimas, del personal, de funcionarios y magistrados dentro de las
dependencias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de enero de 2025 13:01:00
8 de enero de 2025 20:01:00
13 de enero de 2025 17:01:00
10 de enero de 2025 19:01:00
7 de enero de 2025 14:01:00
2 de enero de 2025 16:01:00